SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue23Fragmented Subjectivities? Scientific Profiles and Research Styles: Five Case Studies in MexicoBenefits of Implementing the Scratch Software to Enhance Meaningful Math Learning for Third Graders author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

On-line version ISSN 2145-7778

Abstract

CASTRO-CASTRO, Martha Lenis; CHINCHILLA-RUEDA, Alix Cecilia; DELGADO-MEZA, Jesús Armando  and  VIVAS, Ricardo Vicente Jaime. Construcción de conocimiento por estudiantes de Psicología usando una herramienta sincrónica de representación diagramática. Trilogía. Cienc. Tecnol. Soc. [online]. 2020, vol.12, n.23, pp.140-160.  Epub July 15, 2020. ISSN 2145-7778.  https://doi.org/10.22430/21457778.1718.

Esta investigación describe el proceso de construcción colaborativa de conocimiento por parte de estudiantes virtuales de Psicología, mediante una herramienta sincrónica de representación diagramática. En este estudio mixto, los estudiantes hicieron una argumentación para representar diagramáticamente una solución. Los estudiantes se reunieron en grupos. El análisis consistió en identificar las fases de construcción del conocimiento, siguiendo estos pasos: a) organización basada en la comprensión del caso y acuerdos de participación, b) intercambio de información y argumentación, c) elaboración de construcciones y aprobación de significados, y d) diagramación de la solución del caso. Los resultados muestran la conveniencia de una herramienta sincrónica colaborativa, porque ofrece a los estudiantes interacción en tiempo real mediante la argumentación, teniendo en cuenta las implicaciones de la gestión en un entorno virtual, así como la intencionalidad formativa y la realimentación dada por el tutor. Los resultados también muestran que los estudiantes tienen interés por la organización de las actividades, el acuerdo y el acato a las normas establecidas, el intercambio de información y la elaboración de significados para producir conocimiento a través de diagramas desde la argumentación. Se puede concluir que los estudiantes pudieron establecer patrones de interacción derivados del nivel de implicación y la profundidad del diálogo durante la tarea. Finalmente, se plantean propuestas para la intervención del docente y la mejora de procesos colaborativos.

Keywords : aprendizaje colaborativo; comunicación mediada por computador; representación de conocimientos; sistemas basados en el conocimiento; visualización de datos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )