SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue27Teaching Literature in Elementary School: A Chance to Develop Environmental EducationClassifications in Psychiatric Education. A Postcolonial Approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

On-line version ISSN 2145-7778

Abstract

ALVAREZ, Marisa; GOMEZ-ARN, Johana  and  PONCE, Liliana. La formación de especialistas en vinculación tecnológica como política de desarrollo socioproductivo. Trilogía. Cienc. Tecnol. Soc. [online]. 2022, vol.14, n.27, e203.  Epub Sep 29, 2022. ISSN 2145-7778.  https://doi.org/10.22430/21457778.2139.

En Argentina, la promoción de la vinculación científico-tecnológica ha estado presente en la agenda de las políticas públicas desde los años 90 con la construcción de un andamiaje normativo e institucional para la innovación, lo anterior basado en una conexión entre organismos estatales, universidades y organizaciones del sistema socioproductivo. Se reconocen experiencias exitosas de vinculación universidad-entorno en ese país, aunque son pocos los casos que logran modificaciones relevantes en los procesos socioproductivos. El objetivo del presente artículo fue analizar el Programa de Formación de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos como política del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación para la promoción de la vinculación científico-tecnológica que impulsó la creación de carreras de especialización. Con un abordaje metodológico que privilegió una aproximación de carácter cualitativo, se relevaron y analizaron fuentes documentales normativas e institucionales, videos de encuentros de gerentes tecnológicos egresados y entrevistas a informantes clave. La indagación permitió identificar brechas entre la planificación e implementación de las políticas de innovación y vinculación entre universidad y sector productivo. Se identificaron desajustes entre la propuesta formativa y el perfil de los estudiantes, así como también las limitaciones del dispositivo para llevar adelante una política sostenida de innovación productiva en articulación con las universidades. En conclusión, se puede señalar que la complejidad de los procesos de producción y difusión del conocimiento científico-tecnológico, en función de las necesidades del entorno socioproductivo, convierte al vinculador tecnológico en un actor estratégico de los organismos de vinculación. Sin embargo, dicha complejidad también muestra los límites de su acción y la necesidad de complementarla con políticas públicas que aborden los distintos aspectos y etapas del proceso de vinculación.

Keywords : educación superior; innovación productiva; políticas públicas de ciencia y tecnología; vinculación tecnológica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )