SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue37The reflective portfolio in initial teacher education: How to achieve reflective learning in Final Degree Projects? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Zona Próxima

On-line version ISSN 2145-9444

Zona prox.  no.37 Barranquilla July/Dec. 2022  Epub June 01, 2021

 

Editorial

Editorial

Nayibe Rosado Mendinueta1 
http://orcid.org/0000-0003-1865-2464

1Editora, Orcid: 0000-0003-1865-2464


Con gran emoción compartimos con los lectores y lectoras esta nueva edición de Zona Próxima, del Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte.

Son tiempos de cambio en los que estamos adaptando nuestras vidas personales y académicas a las pérdidas y aprendizajes derivados de la pandemia que ha golpeado a cada persona de este planeta y al momento de publicar esta edición estamos enfrentando nuevos desafíos que ponen a prueba nuestra humanidad. En este contexto, agradezco en nombre del equipo editorial a cada investigador, revisor y editor que ha colaborado para hacer posible este nuevo número a pesar de toda la adversidad circundante.

Esta edición 37 es particularmente relevante para quienes investigan y estudian la formación de los docentes. En un clima de cambio constante como el que vivimos actualmente, investigar la formación docente es sin duda un aporte fundamental para ayudar a la sociedad a alcanzar las metas que se propone (Schuck et al., 2018). Esta edición incluye cinco artículos que abordan la formación de docentes en diferentes momentos de desarrollo y roles. Los primeros dos artículos vinculan esta formación docente con procesos de reflexión. Este es un tema que los lectores pueden profundizar en el dossier de prácticas reflexivas publicado en el número 34 de nuestra revista.

El primer artículo se enfoca en la formación inicial del profesorado. Las investigadoras españolas Lucía Sánchez-Tarazaga, Aida Sanahuja Ribes y Paula Escobedo Peiro reportan un estudio de caso que analiza la utilidad del portafolio como medio para el aprendizaje reflexivo en el alumnado del grado de maestro/a en educación infantil. Utilizando análisis documental de los trabajos de final de grado de cinco estudiantes de la Universitat Jaume I de Castellón (España) develan algunas potencialidades del portafolio reflexivo: toma de conciencia de su propio aprendizaje, sentimiento de orgullo y responsabilidad, compromiso para seguir aprendiendo y oportunidad para mejorar los planes de estudio hacia un enfoque más competencial. Es un estudio que sin duda proporciona ideas sobre la potencia metacognitiva de estas prácticas a los lectores que están vinculados a este nivel de formación.

En una línea similar, desde México, Ana Ma. Mata Pérez, Pedro Hernández Sánchez y Gerardo Esteban Centeno Noriega utilizan una perspectiva descriptiva para dar cuenta de la incidencia del diálogo y la reflexión para mejorar la práctica de los docentes a nivel de posgrado. Los autores comparten la experiencia institucional de implementación de un modelo educativo fundamentado en el pensamiento crítico y la práctica reflexiva en el Centro de Investigación para la Administración Educativa (CINADE), institución que ofrece posgrados en educación, con una experiencia de más de 18 años, ubicada en la capital del estado de San Luis Potosí, México. La relevancia de este artículo radica en la necesidad que hay de documentar lo que sucede en el desarrollo del profesorado a nivel posgradual.

A continuación, los investigadores colombianos David Mauricio Giraldo Gaviria y Miguel Ángel Caro Lopera presentan una revisión sistemática del papel de la alfabetización académica en la formación inicial docente. El foco en este caso son los docentes en formación en las escuelas normales superiores de Colombia. Este artículo cubre publicaciones del contexto hispanohablante en los últimos 17 años. Como resultado de la revisión, los autores hacen evidente la necesidad de reconceptualizar el papel de la escritura académica en este nivel de formación, lo que implicaría una revisión curricular, formativa y práctica que necesariamente debe ser conducida desde la investigación.

En el ámbito de la formación en servicio, Emilce Moreno Mosquera, Félix Antonio Gómez Hernández y Oscar Julián Cuesta Moreno enfatizan en otro grupo mayormente ignorado en la literatura, los directivos docentes colombianos. Como enuncian los autores, estos agentes educativos cumplen un papel central en la calidad de los procesos que se desarrollan en las instituciones educativas y, por tanto, la relevancia de analizar la formación que reciben. Su investigación estudia las tendencias temáticas y propósitos de formación de los programas ofrecidos para directivos docentes en Colombia y se basa en un cuestionario aplicado en 105 universidades e instituciones no formales a nivel nacional. Los hallazgos subrayan la importancia del diseño curricular de la oferta de formación. Específicamente, que tales diseños deben responder a las necesidades que emergen de la labor que realizan estos directivos docentes y potencien sus habilidades de liderazgo, así como en la toma de decisiones que se espera tenga incidencia en el rendimiento escolar en las instituciones que lideran.

Los siguientes dos artículos tocan aspectos que se relacionan con el quehacer docente y que deberían ser parte de la formación inicial o en servicio en cualquiera de sus modalidades: la inclusión y la resiliencia. Los investigadores colombianos Andrés Felipe Rojas-Zapata e Isabel Hernández-Arteaga presentan una investigación etnográfica sobre los "Lineamientos y prácticas de educación inclusiva en la universidad". Realizaron revisión documental y aplicaron entrevistas semiestructuradas a los docentes, estudiantes y administrativos de una universidad colombiana. Los investigadores reportan que aunque la educación inclusiva está presente en los documentos curriculares, aún hay un camino que recorrer en relación con protocolos concretos de acción y mayor conciencia del resto de la comunidad educativa. Concordamos con los autores en la necesidad de trabajar de manera proactiva para avanzar en diseñar espacios educativos inclusivos de calidad.

Por su parte, el artículo de Sandra Milena Alvarán López, Sandra Milena Rueda Ramírez, Germán Fernando Vieco y Jaime Andrés Gaviria Bedoya reporta el proceso de validación del instrumento JJ63 para la medición de resiliencia en niños y adolescentes escolarizados en cinco instituciones públicas de Antioquia. En la situación actual mundial, este estudio y el instrumento resultante cobran total relevancia. Los investigadores nos ofrecen un instrumento que puede utilizarse con menores de entre 7 y 12 años en el contexto colombiano o hispano resultado de un proceso de valoración de las propiedades psicométricas del instrumento JJ63 adaptado para medir resiliencia en niños y adolescentes escolarizados de Antioquia en 2018. Los lectores interesados en medir estas capacidades encontrarán en este instrumento un apoyo fundamental para tal fin.

Está edición cierra con un interesante trabajo de los investigadores colombianos Alberto Cueva Lobelle y Ligia Ochoa Sierra. Los autores realizan un estado de la cuestión sobre la enseñanza de la gramática entre 2014-2019 en seis de las bases de datos del área de educación de reconocido prestigio. Al revisar los artículos que presentaban propuestas pedagógicas hay hallazgos muy reveladores: uno es que la enseñanza de la gramática en L1 se encuentra casi ausente en la comunidad académica actual. Los autores sugieren que es posible que al no enseñar gramática se estén perdiendo "oportunidades para desarrollar procesos de pensamiento y procesos comunicativos, conciencia del sistema lingüístico y conocimiento de las posibilidades de la lengua materna". Señalan además que la mayor productividad se relaciona con la enseñanza de lenguas extranjeras en universidades, utilizando enfoques pedagógicos como la gramática inductiva, el uso de TIC, la gramática comunicativa y la gramática cognitiva. Estudio que vale la pena leer con atención.

Animamos a todos los lectores de nuestra revista a revisar, leer y compartir esta edición, resultado del trabajo riguroso y creativo de la comunidad de investigadores que hacen parte de Zona Próxima.

Feliz y productiva lectura.

Referencias

Schuck, S., Aubusson, P., Burden, K., & Brindley, S. (2018). Uncertainty in teacher education futures. Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-10-8246-7Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons