SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue1Performance Evaluation of Nursing Graduates Program of the University of Santander 2004-210 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

CANALES QUEZADA, Gregoria Francisca; DIAZ DE PAREDES, Thelma; GUIDORIZZI ZANETTI, Ana Carolina  and  ARENA VENTURA, Carla Aparecida. Consumo de drogas psicoactivas y factores de riesgo familiar en adolescentes. Rev Cuid [online]. 2012, vol.3, n.1, pp.260-269. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v3i1.20.

Introducción: Los adolescentes constituyen un grupo vulnerable de la población para el uso de drogas, siendo influenciados pór factores de riesgo de naturaleza biológica, psicológica o social, en el contexto individual, familiar y social. Los factores de riesgo familiar para el uso de drogas se relacionan con los estilos parentales de manejo familiar, incluyendo el tipo de comunicación construida, el establecimiento de normas y el manejo de sanciones, el clima emocional familiar y la cultura en torno a las drogas. Objetivo: Describir el consumo de drogas y los factores de riesgo familiar en los adolescentes del Reparto Primero de Mayo de la ciudad de León, Nicaragua. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y transversal con una muestra de 76 adolescentes, elegidos a través del muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la obtención de los datos se aplicó un instrumento estructurado con preguntas cerradas. Resultados: Los factores de riesgo familiares presentes en la mayoría de los adolescentes fueran ausencia de los padres 65%, caracterizada por la disfunción familiar, presencia de problemas en el manejo de la familia y relaciones conflictivas. De los 76 adolescentes, 53% consumen alcohol y tabaco y el 47% consumen algún tipo de droga. Discusión y Conclusiones: De acuerdo al estudio son necesarios nuevos estudios en esta temática con mayor análisis que permitan continuar profundizando sobre el fenómeno de las drogas en este grupo vulnerable y el desarrollo de estrategias que contribuyan a la efectiva inserción social de los adolescentes y sus familiares. (Rev Cuid 2012; 3(3):260-9).

Keywords : Adolescente; Factores de Riesgo; Drogas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License