SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue2NURSING LEADERSHIP SUCCESSFUL EXPERIENCESMOTHERS DISCOVERING THE UNCONDITIONAL LOVE IN THE ADAPTIVE PROCESS OF THE HOSPITALIZATION OF YOUR PREMATURE INFANT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

MELENDEZ MENDEZ, Concepción et al. PERCEPCIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA HACIA LA CULTURA DE SEGURIDAD EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO EN MÉXICO. Rev Cuid [online]. 2014, vol.5, n.2, pp.774-781. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v5i2.92.

Introducción: La seguridad del paciente es un tema que en los últimos años ha mostrado pleno desarrollo. Ya que en, 2004 la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó la Alianza Mundial para la Seguridad del paciente. La alianza promueve la sensibilización y el compromiso político para mejorar la seguridad de la atención y apoya a los estados miembros en la formulación de políticas y prácticas para la seguridad de los pacientes en todo el mundo. Objetivo: Determinar las Fortalezas y oportunidades de mejora hacia la cultura de la seguridad con que cuenta el personal de enfermería que labora en los diferentes servicios y turnos del Hospital de Pediatría de México y el grado global de seguridad percibido. Materiales y Métodos: Diseño descriptivo y transversal en una muestra de 247 enfermeras del hospital de pediatría. Resultados: La media de edad de los encuestados fue de 49 años el 91 % fueron mujeres y el 70 son enfermeras generales, las dimensiones que calificaron como fortalezas fueron cuatro y ocho de las doce calificaron como oportunidad de mejora, el grado global de seguridad lo calificaron en el rango de 7-8 que significa muy buena. Discusión: Los resultados del estudio difieren de lo reportado por: diversos autores ya que ellos en sus investigaciones reportaron como fortaleza las dimensiones que en este estudio calificaron como oportunidad de mejora y son similares con lo reportado por otros autores en lo que se refiere a la notificación de eventos adversos y dotación de personal, que en este estudio también calificaron como fortalezas. Conclusiones: El personal de enfermería considera que las fortalezas con que se cuenta en el hospital son pocas y que faltan muchas cosas por mejorar para garantizar la seguridad del paciente.

Keywords : Seguridad; Cultura; Percepción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License