SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue2MOTHERS DISCOVERING THE UNCONDITIONAL LOVE IN THE ADAPTIVE PROCESS OF THE HOSPITALIZATION OF YOUR PREMATURE INFANTWOMEN OF THE MIDDLE AGE AND THE FACING OF BREAST CANCER author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

SOUSA, Fabianne de Jesus Dias de; SILVA, Maria do Perpetuo Socorro Dionísio Carvalho da  and  ANDRADE, Fabiana do Socorro da Silva Dias de. ACTIVIDAD FÍSICA EN ADULTOS MAYORES EN EL CONTEXTO AMAZÔNICO. Rev Cuid [online]. 2014, vol.5, n.2, pp.792-798. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v5i2.119.

Introducción: La longevidad es una realidad por lo que es necesario la implementación y/o ejecución de acciones basadas en la evidencia efectivos para el control de enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo. El objetivo del presente estudio fue relatar la experiencia del grupo de hipertensos y diabéticos, desarrollado por enfermeras de la estrategia de salud de la familia, describiendo la actividad física para su prevención, promoción de la salud y mejoría de la calidad de vida de adultos mayores. Materiales y Métodos: Se trata de un relato de experiencia de carácter descriptivo, experimentado por las enfermeras en un grupo de usuarios de adultos mayores hipertensos y diabéticos. Se realizó análisis de las historias y registros clínicos (datos secundarios) desde 2008 hasta 2012. Resultados: Se reportaron 320 adultos mayores, de los cuales, siete (2,2%) eran diabéticos, cinco (1,6%) diabéticos e hipertensos y cincuenta y dos (16, 2%) solamente hipertensos. Resultando en sesenta y cuatro adultos mayores (20,0%) portadores de alguna enfermedad crónica no transmisible. De éstos 320 adultos mayores, 224 (70,0%) informaron que no habían participado en actividades físicas por varias razones. Discusión y Conclusiones: Se puede concluir que con la inclusión de la actividad física como una acción complementaria al tratamiento médico, se observó que hubo una mejoría en la calidad de vida, la salud y la integración social de los adultos mayores a través de informes de las personas sobre: control de la presión arterial, disminución de dolores musculares y realización de actividades de la vida diaria.

Keywords : Actividad Motora; Enfermedad Crónica; Calidad de Vida.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License