SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue2ABUSE OF ALCOHOL AMONG MILITARY EMPLOYEES: RECOVERY APPROACH IN A CENTER OF CHEMICAL DEPENDENCYSCIENTIFIC PUBLICATIONS OF PHARMACOVIGILANCE: PROFILE AND TRENDS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

FERNANDES, Ana Sá  and  FERNANDES COELHO, Sílvia Patrícia. DISTANASIA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Y VISIÓN DE ENFERMERÍA: UNA REVISIÓN INTEGRATIVA. Rev Cuid [online]. 2014, vol.5, n.2, pp.813-819. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v5i2.122.

Introducción: Con el avance de la tecnología fue posible prolongar el proceso de vida/muerte del paciente, algunas veces, prolongando una vida sin calidad. La distanasia es vista como la prolongación artificial de la vida asociada al sufrimiento y una muerte lenta y cruel, que se realiza a través de una inversión excesiva para promover una vida sin hipótesis, lo que retrasa la muerte. Materiales y Métodos: El propósito de este estudio es conocer la percepción de las enfermeras de una Unidad de Cuidados Intensivos debido a la Distanasia. Para eso se realizó una revisión integrativa en las bases de datos electrónicas b-ON, Scielo y EBSCO. Este tipo de revisión tiene el potencial de agrupar el conocimiento y permitir al lector estudiar en un único estudio el acceso a diferentes estudios. La búsqueda en las bases de datos fue realizada en octubre de 2013, obteniendo 16 artículos, de los cuales se incluyeron apenas 4 de éstos. Resultados: El tratamiento es realizado sin límites lo que algunas veces se traduce en sufrimiento y dolor sin fin benéfico. El consenso sobre la toma de decisiones para tratar y prolongar la muerte no es unánime. Discusión: Las enfermeras consideran que el paciente podría beneficiarse de su intervención en la toma de decisiones y que debería tener una participación activa en la misma. Al final de la vida, debería ser proporcionado al paciente cuidados paliativos promoviendo calidad y confort y un proceso de morir de forma natural. Conclusiones: Se considera que actualmente tiende a ocurrir la práctica de la distanasia. Las enfermeras tratan de intervenir, pero siente una limitación profesional y consideran que deberían tener una participación más activa en la toma de decisiones.

Keywords : Inutilidad Médica; Cuidados Intensivos; Ética en Enfermería.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License