SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Absenteeism and job performance in nursing professionals from critical areas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973

Abstract

LONGUINIERE, Agnes Claudine Fontes De La; YARID, Sérgio Donha  and  SILVA, Edson Carlos Sampaio. Influencia de la religiosidad/espiritualidad del profesional de la salud en el cuidado al paciente crítico. Rev Cuid [online]. 2018, vol.9, n.1, pp.1961-1972. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v9i1.413.

Introducción

Estudios demuestran que las prácticas espirituales mejoran la salud mental, la calidad de vida y la relación interpersonal de las personas. Para los profesionales de salud, esto posibilita un mejor enfrentamiento del estrés en el trabajo con consecuente mejoría en el bienestar y una mayor satisfacción. Este estudio tiene como objetivo verificar si la religiosidad/espiritualidad de los profesionales de salud influye en el cuidado prestado al paciente crítico.

Materiales y Métodos

Estudio de carácter transversal con abordaje cuantitativo, realizado con 53 profesionales que actúan en Unidades de Terapia Intensiva Adulto de una ciudad del interior de Brasil. Se utilizó un cuestionario adaptado y la escala Spirituality Self Rating Scale, y realizado análisis descriptivo de los datos y de asociación, utilizando la prueba exacta de Fisher con un nivel de significancia del 5%.

Resultados

Se verificó que el 77.4% de la muestra era del sexo femenino, con edad media de 37 años, tiempo promedio de servicio de 11 años y la mayoría era evangélica/protestante. La mayor parte de los profesionales presentó una elevada espiritualidad e informó que su religiosidad/espiritualidad influye intensamente en el entendimiento del proceso salud-enfermedad y en su relación con el paciente crítico, además de modificar su manera de cuidar a este paciente.

Discusión

Diversos estudios han demostrado que la religiosidad/espiritualidad puede ser capaz de generar estado de calma y tranquilidad, mejorar la salud física y mental, promover comportamientos y estilos de vida más saludables, disminuyendo el estrés y mejorando la relación interpersonal.

Conclusiones

La religiosidad/espiritualidad de los profesionales que actúan en la Unidad de Terapia Intensiva influye en el cuidado prestado al paciente crítico.

Keywords : Espiritualidad; Religión; Unidades de Terapia Intensiva; Personal de la Salud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )