SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Religiousness, Spiritual Well-Being and Transpersonal Caring in the Preoperative Period of Heart SurgerySelf-Efficacy and Satisfaction of Patients with Type 2 Diabetes at a Chilean Health Care Center author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

COSTA, Christefany Régia Braz; REIS, Renata Karina  and  MELO, Elizabete Santos. Simulación de la capacitación en emergencias para estudiantes de enfermería. Rev Cuid [online]. 2020, vol.11, n.2, e853.  Epub Nov 04, 2020. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.853.

Introducción

La capacitación de los estudiantes de enfermería en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) es esencial para un desempeño seguro y de calidad en diferentes escenarios de desempeño de enfermería. La integración a los escenarios de práctica clínica, desde los primeros años del programa, proporciona una mayor seguridad para actuar en situaciones de emergencia. El objetivo era evaluar los conocimientos de los estudiantes de enfermería recién graduados antes y después de realizar una capacitación sobre soporte vital básico (SVB) mediante simulación.

Materiales y métodos

Se trata de un estudio cuasiexperimental llevado a cabo en 2015 en una institución pública de educación superior en el sureste de Brasil. Los estudiantes respondieron una prueba previa y, justo después de la intervención, respondieron otra prueba posterior. Para el análisis, se utilizaron las pruebas emparejadas de McNemar y Wilcoxon.

Resultados

Se identificó que inmediatamente después de tomar el curso, los estudiantes mostraron tener conocimientos satisfactorios (≥ 80%) en varios temas. Sin embargo, las preguntas de la prueba relacionadas con los eslabones de la cadena de supervivencia (-18.7%; p = 0.004) y con la secuencia de la maniobra de apertura de vía aérea (-16.0%; p = 0.091) mostraron una reducción del número de respuestas correctas después de la intervención.

Discusión

El uso de estrategias combinadas, incluida la simulación de fidelidad media para la enseñanza de SVB, ha facilitado la comprensión del contenido de SVB.

Conclusiones

El uso de la simulación mostró una evolución positiva del conocimiento sobre los temas relacionados con la profundidad de la compresión torácica, la secuencia de la RCP y la relación compresión-ventilación por minuto en la RCP.

Keywords : Entrenamiento o Simulación; Reanimación Cardiopulmonar; Estudiantes de Enfermería; Educación en Enfermería.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )