SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Self-Efficacy and Satisfaction of Patients with Type 2 Diabetes at a Chilean Health Care CenterPatient Safety Culture Observed at Six Surgical Centers in Antioquia, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

VANEGAS, Diana Paola Ospina; GOMEZ, Sandra Milena Cristancho; VILLAMIL, María Mercedes Lafaurie  and  LEON, Diana Carolina Rubio. Humanización de los servicios reproductivos desde las experiencias de las mujeres: aportes para la reflexión. Rev Cuid [online]. 2020, vol.11, n.2, e1005.  Epub Nov 04, 2020. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1005.

Introducción

La atención humanizada del parto observa atributos en el cuidado a la gestante, orientados a hacer satisfactoria la experiencia reproductiva.

Objetivos

Recoger, a partir de la voz de las mujeres, y analizar, desde una perspectiva de humanización, experiencias con la atención del embarazo y parto y sugerencias para fortalecer el parto humanizado en una subred integrada de servicios de salud de Bogotá.

Materiales y Métodos

Estudio cualitativo fenomenológico, basado en entrevistas semiestructuradas y grupos focales, que exploraron experiencias de embarazo y parto con 16 participantes. Se implementó un análisis temático.

Resultados

La falta de oportunidad y falencias en la coordinación, información y trato a las usuarias afectan la atención del embarazo. En el trabajo de parto y parto, se relatan experiencias de desconocimiento de la privacidad, sentirse “conejillos de indias”, intervenciones no informadas y ejercicio autoritario de las relaciones de poder profesionales-usuarias.

Discusión

Se evidencia la necesidad de garantizar la atención prioritaria a las gestantes, eliminando barreras y mejorando la información y trato a las usuarias. En el parto, se reconoce la existencia de prácticas de deshumanización, naturalizadas en la atención reproductiva, que deben ser erradicadas.

Conclusiones

Se requiere romper paradigmas culturales y de género que afectan la humanización en la atención al embarazo y parto mediante formación al personal, reconociendo las necesidades de las usuarias y cualificando la organización institucional para la atención del parto. El respeto a los derechos de las gestantes debe primar en procesos formativos con estudiantes. El acompañamiento permanente a las usuarias es crucial.

Keywords : Embarazo; Parto Humanizado; Género; Derechos de la Mujer.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )