SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue3Family influence on children’s eating behavior: A Systematic Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

GAMBOA, Fanny Esperanza Acevedo; BARROZO, Mansur Páez  and  CAMARGO, Viviana Lizeth Mayorga. Enfermería de urgencias en la intubación de secuencia rápida a pacientes COVID-19. Rev Cuid [online]. 2020, vol.11, n.3, e1319.  Epub May 10, 2021. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1319.

Introducción

La inducción de secuencia rápida modificada es la sugerida para la intubación orotraqueal a pacientes COVID-19 que presentan distrés respiratorio en urgencias. El objetivo de esta revisión es plantear el proceso de atención de enfermería durante las fases de planificación, preparación, pretratamiento y sedación con parálisis neuromuscular.

Materiales y Métodos

artículo de reflexión acerca de elementos conceptuales en la valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación del cuidado de enfermería, a partir de la revisión de literatura de consensos y protocolos nacionales e internacionales y publicaciones de cuidado de enfermería a pacientes COVID-19.

Resultados

los medicamentos recomendados por la literatura en la inducción de secuencia rápida a pacientes COVID-19 son: en la fase de pretratamiento, las benzodiacepinas necesarias para disminuir la ansiedad del paciente, la lidocaína que controla el reflejo de la tos y el fentanilo que contribuye con la analgesia; en la fase de sedación inductores como etomidato y ketamina están indicados en pacientes con inestabilidad hemodinámica y propofol en pacientes estables; en la fase de parálisis neuromuscular el rocuronio es el recomendado como primera opción antes que la succinilcolina y los vasopresores tipo norepinefrina, epinefrina, vasopresina y/o dopamina, son necesarios en todas las fases para el manejo de la inestabilidad hemodinámica.

Conclusiones

aplicar el proceso de atención de enfermería durante las fases de inducción de secuencia rápida contribuye con la organización de los medicamentos requeridos para la intubación orotraqueal, lo cual, disminuye la ansiedad del paciente y el riesgo de contaminación del personal de salud.

Keywords : Intubación e Induccion de Secuencia Rápida; Enfermería; Cuidados Críticos; Infecciones por Coronavirus; Urgencias Médicas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )