SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue1Quality of care provided by nursing students: patient experience and satisfactionChanging Diet Habits in Patients with Cancer Recurrence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

OVIEDO-CACERES, María del Pilar; HERNANDEZ-PADILLA, Martha Liliana  and  SUAREZ-ESCUDERO, Juan Camilo. Percepción de la rehabilitación visual: Una mirada desde las personas con baja visión. Rev Cuid [online]. 2021, vol.12, n.1, e1139.  Epub May 19, 2021. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1139.

Introducción

la baja visión es una categoría de discapacidad visual que requiere un proceso de rehabilitación para maximizar la función visual y permitir a la persona desarrollar habilidades compensatorias para mejorar su funcionalidad.

Objetivo

describir las percepciones de las personas con baja visión que recibieron servicios de rehabilitación funcional visual en dos centros de atención, frente al aporte de los servicios y barreras identificadas en el proceso.

Metodología

Estudio cualitativo de tipo exploratorio. Se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas a personas que realizaron su rehabilitación visual en dos centros de atención: Uno en Bogotá con un proceso de atención interdisciplinario y otro en Bucaramanga con un proceso de atención de menor interdisciplinariedad. El análisis siguió el proceso de descubrimiento, codificación y relativización de los datos.

Resultados

Las personas que asistieron al centro de menor interdisciplinariedad, reconocieron el aporte de la rehabilitación para el desarrollo de actividades cotidianas básicas e instrumentales. Quienes asistieron al centro de mayor interdisciplinariedad destacaron los aportes de psicología, orientación y movilidad, y trabajo social como fundamentales. Pese a lo anterior, en las dos ciudades persisten barreras: dificultades para adquirir ayudas ópticas, de movilidad, arquitectónicas y para la inclusión laboral.

Discusión

Se evidencia la necesidad de garantizar una rehabilitación funcional interdisciplinaria que contemple intervenciones adicionales a la prescripción de ayudas ópticas.

Conclusiones

Los servicios interdisciplinarios obtienen mejores resultados en cuanto a las transformaciones que logran las personas en: aceptación de la condición de baja visión, movilidad, acceso a tecnología, y reconocimiento de derechos.

Keywords : Baja Visión; Servicios de Rehabilitación; Resultado del Tratamiento; Investigación en Rehabilitación; Servicios de Salud para Personas con Discapacidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )