SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue3Effectiveness of a Teaching Strategy for Pediatrics Medication AdministrationHome care and the COVID-19 pandemic: Experiences from a nursing perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

VIEIRA MAGALHAES, Eduarda; OLIVEIRA DE PAIVA, Fernanda; SOARES ALVES, Maria Eduarda  and  CAVALIERI DE ALMEIDA, Meire. Cultura de seguridad del paciente entre los profesionales de enfermería en un hospital filantrópico de Minas Gerais. Rev Cuid [online]. 2021, vol.12, n.3, e1990.  Epub June 07, 2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1990.

Introducción:

Han sido llevadas a cabo diferentes iniciativas con el fin de mejorar la calidad del cuidado y la seguridad del paciente en Brasil. Sin embargo, el cumplimiento de esas normas como una serie de requisitos parece no corresponder a la real incorporación de cambios y mejora en la seguridad.

Objetivos:

Evaluar la cultura de seguridad del paciente en un hospital filantrópico de Minas Gerais, observando, además, posibles diferencias por turnos de trabajo, diurno y nocturno.

Métodos:

Se trata de un estudio observacional del tipo transversal. La población estudiada fue constituida por profesionales de Enfermería actuantes en esa institución filantrópica. Para la evaluación de la cultura de seguridad fue utilizado el Cuestionario Hospitalario sobre Cultura de Seguridad del Paciente (HSOPSC), creado por la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), validado, traducido y adaptado transculturalmente en Brasil. En el análisis e interpretación de los datos fueron seguidas las orientaciones de la AHRQ, observándose dimensiones fortalecidas y debilitadas. Este trabajo fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación.

Resultados:

Fueron incluidos 118 participantes en el estudio, siendo 17,2% de ese total enfermeros y los demás técnicos de Enfermería. Ninguna dimensión de la cultura de seguridad fue identificada como fortalecida en la institución. Fueron consideradas como áreas débiles: la “apertura a la comunicación”, el “trabajo en equipo entre las unidades hospitalarias”, la “adecuación de personal”, los “cambios de turno y transición entre las unidades”, y las “respuestas no punitivas a los errores”. En algunas dimensiones fueron observadas diferencias por turno de trabajo, diurno y nocturno.

Conclusión:

El análisis de la cultura de seguridad en ese hospital puede contribuir para un mejor direccionamiento de conductas con el fin de garantizar una asistencia más segura.

Keywords : Seguridad del Paciente; Cultura Organizacional; Evaluación en Enfermería; Enfermería..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )