SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue3Home care and the COVID-19 pandemic: Experiences from a nursing perspectiveValidity and reliability of the Beliefs About Medicines Questionnaire in Colombian hypertensive patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

VIANA-DOS-SANTOS, Francisco de Assis et al. Construcción y Validación de un Instrumento Sobre el Uso de Anticonceptivos Hormonales Orales. Rev Cuid [online]. 2021, vol.12, n.3, e1970.  Epub June 07, 2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1970.

Introducción:

Anticonceptivos hormonales orales se encuentran entre los métodos anticonceptivos más utilizados por las mujeres, cuando se usan correctamente es altamente efectivo, pero para su uso adecuado es fundamental que tengan los conocimientos y actitudes adecuados.

Objetivo:

Construir y validar una encuesta para evaluar conocimientos, actitudes y prácticas con respecto al uso de anticonceptivos hormonales orales.

Métodos:

Estudio metodológico, que se desarrolló en dos etapas: construc- ción de la encuesta y validación por jueces expertos. Análisis de validez de contenido se realizó median- te el Índice de Validez de Contenido (IVC). Jueces evaluaron cada ítem individualmente, con respecto a la claridad del lenguaje, relevancia práctica y relevancia teórica. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética en Investigación. Resultados: En la revisión integradora de la literatura se seleccionaron 34 publicaciones y su análisis permitió identificar las tres categorías: conocimientos, actitudes y práctica en relación al uso de anticonceptivos hormonales orales, lo que llevó a la construcción de la encuesta con 34 preguntas. La mayoría de las preguntas tuvo un IVC superior a 0,8 (80,0%), que se utilizó como parámetro. En cuanto al IVC total por juez, 10 (83,3%) de ellos también tenían un valor superior a 0,8. El CVI total de la encuesta fue de 0,86.

Conclusiones:

La encuesta construida resultó ser un instrumento válido para obtener un diagnóstico situacional de los niveles de conocimientos, actitudes y prácticas de una determinada población que usa anticonceptivos orales.

Keywords : Conocimientos; Actitudes y Práctica en Salud; Anticonceptivos Orales; Salud Sexual y Reproductiva; Estudio de Validación..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )