SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Association between physical inactivity and socioeconomic status in adolescentsUsing the Brazilian Immunization Information System: What is real? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

FIORENTIN, Luciano  and  BELTRAME, Vilma. Distanciamiento social por COVID-19: efectos en la rutina de estudiantes universitários. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.1, e11.  Epub Aug 20, 2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2093.

Introducción:

Ante la necesidad de combatir la pandemia por SARS-CoV-2, la Organización Mundial de la Salud recomendó el distanciamiento social como estrategia para mitigar los impactos de la enfermedad. Entre las medidas adoptadas para evitar aglomeraciones, las universidades se han adaptado a la modalidad de educación virtual. El objetivo es reflexionar sobre la influencia del distanciamiento social por COVID-19 en la rutina de los estudiantes de ciencias de la salud.

Materiales y métodos:

Se realizó una revisión sistemática de la literatura a través de búsquedas en PubMed, MEDLINE, LILACS, bioRxiv, medRxiv, así como en BVS y el portal de búsqueda de la Organización Mundial de la Salud para COVID-19 (WHO COVID-19), con descriptores combinados de la siguiente forma: “infecciones por coronavirus y estudiantes de ciencias de la salud” y “COVID-19 y estudiantes de ciencias de la salud”. Se encontraron 1069 artículos inicialmente, que luego fueron depurados a 23 para conformar el estudio.

Resultados:

Los resultados se categorizaron en: 1) trastorno en las competencias emocionales, 2) educación, 3) alimentación, sueño y actividad física, y 4) efectos de diversa índole, con manifestaciones frecuentes de ansiedad, depresión, estrés, incertidumbre y angustia, y cambios en el sueño y la actividad física. La deserción escolar en entornos virtuales es del 50% en todos los casos.

Conclusiones:

Es importante saber la forma en la que el distanciamiento social influyó en la rutina de los estudiantes, para que así las universidades logren desarrollar programas de apoyo que se ajusten a las necesidades de la realidad actual e implementar programas de respuesta a futuras crisis epidemiológicas, lo que ayudaría a reducir los posibles impactos.

Keywords : Infecciones por Coronavirus; Pandemia; Salud del Estudiante; Aislamiento social.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )