SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Current evidence of SARS-CoV-2 infection in pregnancy: A scoping reviewReproducibility and criterion validity of two radiographic techniques for variations in mandibular premolar compared with CBCT technique author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

DE SOUZA JUNIOR, Edison Vitório et al. Efectos de la Sexualidad Sobre la Funcionalidad Familiar y la Calidad de Vida de las Personas Mayores: Estudio Transversal. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.1, e18.  Epub Aug 28, 2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2296.

Introducción:

la literatura ya señala que la familia es muchas veces el principal obstáculo que impide que las personas mayores experimenten su sexualidad. Sin embargo, hasta donde sabemos, no existen estudios que identifiquen los efectos de la sexualidad en el funcionamiento familiar.

Objetivo:

analizar los efectos de la sexualidad sobre la funcionalidad familiar y la calidad de vida de las personas mayores.

Materiales y métodos:

un estudio transversal realizado con 692 adultos mayores entre los meses de julio y octubre de 2020 utilizando instrumentos autoadministrados. Los datos se analizaron mediante la prueba de Kruskal-Wallis, la correlación de Pearson y el modelado de ecuaciones estructurales.

Resultados:

los ancianos con algún grado de disfunción familiar tuvieron peor experiencia en sexualidad y peor calidad de vida. El dominio de las relaciones afectivas de la sexualidad fue el único que ejerció un efecto positivo, de moderada a fuerte magnitud acerca de la funcionalidad familiar (CP = 0,472 [IC95% = 0,301-0,642] p <0,001). La calidad de vida, a su vez, tuvo un efecto positivo, de débil a moderada magnitud, en todos los dominios de la sexualidad: acto sexual (CP = 0,339 [IC95% = 0,190-0,488] p <0,001); relaciones afectivas (CP = 0,117 [IC95% =-0,041-0,275] p <0,001) y adversidades físicas y sociales (CP = 0,150 [IC95% = 0,074-0,226] p <0,001).

Conclusión:

la sexualidad entre los adultos mayores puede ser explorada con mayor frecuencia en los servicios de salud, ya que ejerció efectos positivos acerca de la funcionalidad familiar y la calidad de vida en esta población. Se espera que, con los resultados de este estudio, se aprecie la temática en los servicios de atención y que se explore la sexualidad en la vejez con los ancianos, especialmente en la atención primaria de salud.

Keywords : Salud Pública; Salud del Anciano; Atención Integral de Salud; Sexualidad; Relaciones Familiares.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )