SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Effects of Sexuality on Family Functionality and Quality of Life of Elderly People: Cross-Sectional StudyEcological study of gestational and congenital syphilis in Colombia, 2012-2018 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

RINCON RODRIGUEZ, Martha Liliana; MARTINEZ VEGA, Ruth Aralí; DUARTE, Martha Lucely  and  MORENO, Jaime O. Reproducibilidad y validez de criterio de dos técnicas radiográficas para variaciones de premolares mandibulares comparadas con CBCT. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.1, e19.  Epub Aug 28, 2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2300.

Introducción:

La existencia de variaciones anatómicas ocasiona fracasos en tratamientos endodónticos, por lo que es importante diagnosticarlas. El objetivo fue determinar la reproducibilidad y la validez de criterio de las radiografías con placa de fósforo y la radiovisografía con sensor para identificar las variaciones anatómicas detectadas por tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) en premolares inferiores.

Métodos:

En 140 premolares se obtuvieron imágenes por CBCT, radiografía y radiovisografía. Se realizó lectura independiente por dos endodocistas, evaluándose la clasificación de Vertucci y las ramificaciones. Se determinó la reproducibilidad intraobservador e interobservador. Se calcularon sensibilidad, especificidad y áreas bajo la curva operador-receptor (AUC) utilizando como estándar de oro la CBCT.

Resultados:

La reproducibilidad intraobservador e interobservador fue mayor para radiografía. Para la Clase I de Vertucci, la radiografía presentó mayor sensibilidad (94,7%), especificidad (64,9%) y AUC (0,795) que la radiovisiografía (89,3%, 62,2% y 0,757, respectivamente), al igual que para la Clase V (Radiografía 69,2%, 93% y 0,811; Radiovisiografía 50%, 84,2% y 0,671, respectivamente). Ninguna de las técnicas aportó al diagnóstico de la Clase III (AUC <0,5). Las ramificaciones fueron infrecuentes (2,9%) y su detección fue baja (Sensibilidad 25% para radiografía y 0% para radiovisiografía).

Discusión:

Este es el primer estudio que evalúa la reproducibilidad y validez de estas dos técnicas radiográficas comparadas con la CBCT para la detección de variaciones anatómicas en dientes.

Conclusiones:

La radiografía con placa de fósforo presentó mayor reproducibilidad y validez para el diagnóstico de las Clase I y V de Vertucci, que fueron las variaciones más frecuentes.

Keywords : Reproducibilidad; Validez; Diente Premolar.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )