SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Risk factors in neurosurgeries: a cohort study in northern BrazilThe use of essential oils and aromatherapy in labor author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Cuidarte

Print version ISSN 2216-0973On-line version ISSN 2346-3414

Abstract

MURILLO SALAMANCA, Ana Maria  and  ALVARADO-GARCIA, Alejandra María. Uso de tecnologías de información y comunicación para promover la autogestión de ulceras por pie diabético. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.2, e11.  Epub Oct 17, 2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2254.

Introducción:

El uso de las tecnologías de la información y comunicación en las intervenciones educativas de enfermería facilita los procesos de autogestión para lograr la adaptación en las condiciones crónicas de salud.

Objetivo:

Evaluar el efecto de una intervención educativa de enfermería para promover la autogestión en la prevención de ulceras por pie diabético en adultos diabetes mellitus tipo 2 en Colombia mediante la inclusión de las tecnologías de la Información y comunicación.

Materiales y Métodos:

Estudio cuasi experimental con medición pre y post intervención realizado con 82 adultos que asistían a la consulta de enfermedades crónicas de un hospital de segundo nivel de atención en el departamento de Boyacá Colombia Los grupos fueron asignados aleatoriamente a los grupos experimental y comparación. Los datos fueron recolectados a partir de una ficha de caracterización y un cuestionario de autogestión.

Resultados:

no hubo diferencias significativas entre los dos grupos de experimental y comparación en términos de puntaje de autogestión, previo a la intervención. Sin embargo, el puntaje promedio de autogestión del grupo experimental fue significativamente mayor que el del grupo control 6 semanas después de la intervención (p<0.005) el resultado primario fueron los comportamientos de autogestión dados desde el cuidado de los pies. Se usaron las pruebas no paramétricas de Wilcoxon y Mann Whitney.

Discusión:

las intervenciones de enfermería deben soportarse en enfoques teóricos propios de la disciplina, que permita visualizar resultados específicos, en este caso la autogestión la cual requiere de estrategias como el conocimiento, la habilidad y el soporte social que apoyaran la adaptación para las situaciones de enfermedad crónica.

Conclusiones:

la intervención educativa a partir del uso de las tecnologías de la información y comunicación mejoro la autogestión para la prevención de heridas en pie diabético, logrando las personas un cambio en su comportamiento.

Keywords : Diabetes Mellitus; Pie Diabético; Promoción de la Salud; Intervención Educativa; Teoría de Enfermería; Tecnología de la Información.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )