SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3Design and construction of a digital ecosystem: strategies to articulate police information and trainingInformation Security Practices in Times of Pandemic. Case Universidad del Valle, Tuluá campus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Logos Ciencia & Tecnología

Print version ISSN 2145-594XOn-line version ISSN 2422-4200

Abstract

ESLAVA PEDRAZA, Jeison Eduardo et al. Generación de mapas de contaminación por material particulado mediante sistemas embebidos: caso de estudio en Cúcuta (Colombia). Rev. logos cienc. tecnol. [online]. 2021, vol.13, n.3, pp.86-97.  Epub Nov 28, 2021. ISSN 2145-594X.  https://doi.org/10.22335/rlct.v13i3.1433.

En la actualidad, la contaminación ambiental es un problema de alto impacto en tanto a múltiples contaminantes, y principalmente el material particulado, pueden llegar a ser dañinos para la salud e incluso mortales; debido a ello, los principales entes gubernamentales han establecido estrategias para su monitoreo y control mediante estaciones fijas. Por este motivo, se desarrolla la caracterización del material particulado en el barrio Trigal del Norte de la ciudad de Cúcuta (Colombia), mediante un sistema móvil adaptable a múltiples estructuras, que incorpora una interfaz gráfica conectada a la red para el bosquejo de mapas de intensidad de contaminantes. El método propuesto tiene un alcance exploratorio/descriptivo, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, y es aplicado mediante un diseño experimental que se basa en la identificación y selección de tecnologías, el diseño y ensamble del circuito electrónico y el desarrollo del software de integración tecnológica. Como resultado, se obtuvo un sistema compacto que presenta mapas de intensidad y gráficas de comportamiento, observándose que de los datos obtenidos del proceso de medición se evidencian niveles de contaminación por material particulado, PM25 y PM10, con valores de 19.95 µg/m3 y 21.61 µg/m3, respectivamente, que cumplen con los niveles máximos permisibles según la Resolución 2254 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.

Keywords : Contaminación atmosférica; sistema embebido; mapas de intensidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )