SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3Generation of Particulate Matter Pollution Maps through Embedded Systems: Case Study in Cúcuta (Colombia)Migration of the Human Talent Management Information System of the National Police: A Systematic Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Logos Ciencia & Tecnología

Print version ISSN 2145-594XOn-line version ISSN 2422-4200

Abstract

ESTRADA-ESPONDA, Royer David; UNAS-GOMEZ, José Luis  and  FLOREZ-RINCON, Oleskyenio Enrique. Prácticas de seguridad de la información en tiempos de pandemia. Caso Universidad del Valle, sede Tuluá. Rev. logos cienc. tecnol. [online]. 2021, vol.13, n.3, pp.98-110.  Epub Nov 29, 2021. ISSN 2145-594X.  https://doi.org/10.22335/rlct.v13i3.1446.

La pandemia generada por el COVID-19 implicó estrategias de confinamiento masivo como respuesta pública de emergencia en el marco de derecho de policía para combatir el nivel de contagios. Adicionalmente, dicha situación coyuntural implicó cambiar las distintas formas de interacción social (virtual) en torno a temas como la educación, la atención en salud y el empleo. De manera directamente proporcional, la delincuencia aprovechó la situación virtual para intensificar delitos electrónicos como el phishing, las fake news y en general actividades como inyección de malware. El propósito de la investigación fue identificar las prácticas de seguridad de la información en una comunidad universitaria por medio de una encuesta, bajo un enfoque de investigación mixto que consideró entre otras variables la pandemia como precursora de nuevos hábitos de higiene digital. Entre los resultados más representativos se destaca que tanto los profesores como estudiantes tienen un aceptable conocimiento sobre seguridad de la información, pese a no recibir capacitación significativa por entidades gubernamentales. Finalmente, se concluye que los esfuerzos institucionales para combatir ese tipo de delitos no han sido suficientes y por tanto se está en mora de generar estrategias de sensibilización para promover una mejor higiene digital.

Keywords : Ingeniería social; seguridad de datos; seguridad en internet; seguridad; phishing.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )