SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Cocaine production and trade system in Peru (a network of segments)Criminal governance and productive enclaves of illegal mining in Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Logos Ciencia & Tecnología

Print version ISSN 2145-594XOn-line version ISSN 2422-4200

Abstract

HERRERA MARTINEZ, Luis Alberto  and  FONSECA PIEDRAHITA, Jhon Henry. Diferencias en coordenadas geográficas de campos minados en Colombia según su método de adquisición. Rev. logos cienc. tecnol. [online]. 2023, vol.15, n.2, pp.33-48.  Epub Aug 17, 2023. ISSN 2145-594X.  https://doi.org/10.22335/rlct.v15i2.1742.

El flagelo de artefactos explosivos como landmines, improvised explosive devices and unexploded ordnance, producto de conflictos armados en varios países del mundo ha marcado gran precedente en la violación de derechos humanos fundamentales. En Colombia los esfuerzos del Gobierno y NGOs para disminuir sus efectos han logrado despejar campos minados de más de 8 millones de metros cuadrados y destruir más de 7 mil artefactos explosivos. Los estándares de hallazgo y despeje de campos minados (Confirmed Hazardous Areas - CHAs) incluyen la determinación de las coordenadas geográficas (Latitud y Longitud) basadas en el DATUM WGS84. Sin embargo, la precisión o exactitud en la ubicación de estas coordenadas según su método de captura ha sido poco estudiada y analizada, por lo cual, en esta investigación indaga sobre tres métodos de captura de coordenadas sobre un campo minado simulado (CHAs), encontrando resultados interesantes: (1) El método estático con receptores GNSS de doble frecuencia presentó una desviación estándar de 4 milímetros corroborando una alta precisión, mediante Stop and Go osciló entre 4 y 19 milímetros respecto a la media mostrando también una alta precisión, su control realizado por radiación simple lo confirmó al obtener una diferencia media posicional de 4,62 centímetros, (2) la captura de coordenadas obtenidas con navegador arrojó una diferencia media posicional de 219,28 centímetros, muy semejante a la obtenida con (3) azimuts y distancias sin corrección por declinación magnética de 235,73; sin embargo, al realizar la corrección por declinación magnética arrojó una media posicional con corrección de 53.32, lo que mostró una confiabilidad del método siempre y cuando se aplique la corrección por declinación y se inicie desde un punto con suficiente precisión en coordenadas.

Keywords : desminado humanitario; sistemas de posicionamiento global; campo minado; zonas peligrosas confirmadas; coordenadas geográficas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )