SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Congenital nephrotic syndrome debuting with disease of minimal changes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Nefrología

On-line version ISSN 2500-5006

Abstract

TORRES, Rodolfo et al. Hipokalemia de gradiente transtubular alto: una propuesta práctica para su enfoque. Rev. colom. nefrol. [online]. 2021, vol.8, n.2, e706.  Epub Jan 01, 2022. ISSN 2500-5006.  https://doi.org/10.22265/acnef.8.2.498.

El potasio es un ion de predominio intracelular involucrado en múltiples funciones esenciales para mantener la homeostasis celular. Por lo anterior, sus concentraciones a nivel plasmático se encuentran estrechamente reguladas mediante el sistema renal y endocrino, además de estar afectado ante situaciones como la acidosis, cambios en la osmolaridad plasmática y concentración de otros electrolitos. La hipokalemia es un trastorno electrolítico común en la práctica clínica causado por el aporte inadecuado o pérdidas excesivas. Su enfoque diagnóstico requiere de una apropiada historia clínica que incluya antecedentes personales patológicos, farmacológicos, y un examen físico detallado con determinación del estado de volemia e hidratación del paciente, así como la medición de otros electrolitos a nivel plasmático y ocasionalmente en orina. El gradiente transtubular de potasio es una herramienta útil para direccionar posibles causas. Dentro de las causas de hipokalemia de gradiente transtubular elevado se encuentra el síndrome de Bartter.

Keywords : Hipokalemia; síndrome de Bartter; síndrome de Gitelman..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )