SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Hemorrhagic cystitis due to adenovirus in kidney transplantation: epidemiological review and clinical resultsImpact of physical exercise program home mild-moderate intensity on quality of life, strength, endurance, balance, and flexibility in Mexican adult kidney transplant patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Nefrología

On-line version ISSN 2500-5006

Abstract

JIMENEZ RAMIREZ, Rigoberto et al. Calidad de vida y factores de riesgos asociados en la hemodiálisis: perspectiva de un centro en la República Dominicana. Rev. colom. nefrol. [online]. 2022, vol.9, n.2, 204.  Epub Aug 01, 2022. ISSN 2500-5006.  https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.581.

Introducción:

la enfermedad renal crónica presenta una prevalencia global del 10 % y puede progresar a una condición llamada enfermedad renal en etapa terminal. Terapias como la hemodiálisis son necesarias en esta etapa. Nuestro estudio tiene como objetivo medir la calidad de vida de pacientes en hemodiálisis.

Método:

se realizó un estudio observacional transversal, en el cual se recolectaron los datos de 81 pacientes. Para esto, se aplicó un cuestionario con las variables sociodemográficas, así como la escala CES-D y la escala KDQOL-SF36. Los datos se analizaron con el software Epi Info ™ 7.2. mediante la prueba t, ANOVA y el coeficiente de correlación.

Resultados:

la gravedad de los síntomas fue mayor en el sexo femenino que en el masculino (65,7117 vs. 74,2874). Los componentes de KDQOL-SF36 mostraron una correlación negativa con la puntuación de la escala CES-D. El ingreso del hogar tuvo una correlación positiva leve (r = 0,2608, p = 0,0229). La actividad física mostró estar asociada con la escala (41,6346 vs. 35,7365, p = 0,0412). Los pacientes con parejas tuvieron mejor calidad de vida que los pacientes solteros (53.6585 vs 42.6783, p = 0.0348).

Conclusiones:

este es el primer estudio realizado en la República Dominicana con el fin de evaluar las variables que afectan la calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis. La gravedad de los síntomas aumentó en pacientes del sexo femenino y vivir sin pareja estuvo asociado a un menor puntaje en las escalas de calidad de vida.

Keywords : Nefrología; hemodiálisis; calidad de vida; factores de riesgo; Republica Dominicana..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )