SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Impact of physical exercise program home mild-moderate intensity on quality of life, strength, endurance, balance, and flexibility in Mexican adult kidney transplant patientsFrequency of postoperative hyponatremia in patients undergoing major surgery in a tertiary care center author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Nefrología

On-line version ISSN 2500-5006

Abstract

CASTILLO, Álvaro A  and  CASTILLO MONTES, Mauricio. Caracterización de la enfermedad renal crónica subclínica en Chile. Rev. colom. nefrol. [online]. 2022, vol.9, n.2, 206.  Epub Aug 01, 2022. ISSN 2500-5006.  https://doi.org/10.22265/acnef.9.2.585.

Contexto

al realizar cribado en la población de riesgo se encontró que la enfermedad renal crónica subclínica (ERCs) está escasamente caracterizada en Chile y su conocimiento contribuiría al mejor manejo y tratamiento precoz, atenuando sus consecuencias.

Objetivo

describir las características epidemiológicas y clínicas de la población con ERCs en Chile.

Metodología

estudio descriptivo transversal en una población de 1032 sujetos provenientes de tres regiones de Chile: Coquimbo (n = 902), Metropolitana (n = 70) y De Los Ríos (n = 60), provenientes de programas cardiovasculares, otros programas de APS y familiares directos de pacientes en diálisis.

A los pacientes se les aplicó: un consentimiento informado, una encuesta, un examen físico (presión arterial, peso y talla) y se realizaron exámenes de laboratorio (creatininemia y albuminuria/creatininuria). Se definió ERC por guía KDOQI-2012 y velocidad de filtración glomerular según MDRD. La albuminuria se midió mediante relación albuminuria/creatininuria de primera micción (mg/g). VFG < 60 ml/min o albuminuria ≥ 30 mg/g, definieron ERCs. Se determinaron frecuencias y comparaciones (chi-cuadrado, t student y Anova), con un nivel de significancia de p < 0,05.

Resultados

presentaron ERCs 205 sujetos (19,9 %), siendo significativamente más frecuente en ≥ 65 años (35,7 %), quienes alcanzaron estudios básicos (26,6 %), labores de servicio doméstico (44 %), pensionados (40 %), quienes tenían familiares en diálisis (24,6 %) y diabéticos insulino-requirentes (70,6 %). En el grupo ≥ 65 años hubo una significativa menor frecuencia de ERCs en aquellos que realizaban actividad física, comparado con los sedentarios (48,8 %). A mayor intensidad de HTA y presión de pulso (PP) se observó una mayor frecuencia de ERCs.

Conclusiones

estos datos aportan información epidemiológica útil para la programación de mejores estrategias de detección de ERCs en Chile.

Keywords : enfermedades renales; insuficiencia renal; enfermedad renal crónica; enfermedades asintomáticas; detección precoz; tasa de filtración glomerular; albuminuria..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )