SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue54Customs Duties as a Commercial Protection Tool. Restrictions and Alternatives to Reconsider the Case of ArgentinaMoney and Fictitious Capital. Retrospective and Current Reflection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ensayos de Economía

Print version ISSN 0121-117XOn-line version ISSN 2619-6573

Abstract

JIMENEZ-MARTINEZ, Mónica  and  JIMENEZ-MARTINEZ, Maribel. Los efectos del programa PROGRESAR sobre las transiciones laborales y la calidad del empleo de los jóvenes. Ens. Econ. [online]. 2019, vol.29, n.54, pp.137-158. ISSN 0121-117X.  https://doi.org/10.15446/ede.v29n54.78313.

Los déficits de calidad del empleo en Argentina son principalmente elevados entre los jóvenes. Frente a este problema, se creó el programa PROGRESAR en enero del 2014 para incentivar la terminalidad educativa de este grupo a fin de mejorar su inserción laboral. El objetivo de este documento es analizar el impacto de este programa sobre la situación de los jóvenes de 18 a 24 en relación con sus estados de transición hacia el trabajo decente. El efecto del programa se estima mediante un modelo de panel con efectos fijos. Se observa un aumento en la probabilidad de que los jóvenes transiten hacia empleos de mejor calidad. Concretamente, el grupo de elegibles tiene una probabilidad mayor en 4.1 puntos porcentuales de acceder a un puesto de trabajo registrado principalmente cuando provienen de la inactividad. Las mujeres, por su parte, presentan más probabilidades de ingresar a empleos registrados sin déficit -6.2 puntos porcentuales-.

JEL: J42; J3; J58; J6; C14.

Keywords : jóvenes; PROGRESAR; calidad del empleo; transiciones laborales; diferencias en diferencias.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )