SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue55Effectiveness of the Retributive Rate (TR) as an Economic Instrument for the Protection of Water Resources in ColombiaFinancial Inclusion in Latin America and Europe author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ensayos de Economía

Print version ISSN 0121-117XOn-line version ISSN 2619-6573

Abstract

DIAZ-GONZALEZ, Elíseo  and  OROZCO-LALO, Jorge Fabián. Crecimiento pro-pobre en México. Ens. Econ. [online]. 2019, vol.29, n.55, pp.152-180.  Epub Mar 14, 2020. ISSN 0121-117X.  https://doi.org/10.15446/ede.v29n55.77804.

El objetivo de esta investigación es analizar el problema de la pobreza y la desigualdad del ingreso en México, en el contexto del proceso de democratización que ha experimentado el país en las tres últimas décadas, utilizando la metodología de crecimiento económico pro-pobre de Kakwani & Pernia (2000); Ravallion (2008) y Ravallion & Chen (2001), así como el llamado efecto igualador de Acemoglu et al. (2013), donde la democratización promueve políticas a favor de los pobres, mejorando la redistribución y reduciendo la desigualdad. Se analiza el periodo 1992-2014, que, en el plano político, marca la transición de no-democracia a la democracia. Los resultados sugieren que el crecimiento económico ha sido a favor de los pobres, aunque no en sentido estricto, pues no se observa mejoramiento de la distribución del ingreso.

Keywords : crecimiento pro-pobre; democratización; crecimiento económico; trickle-down; medición de la pobreza; México.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )