SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue2Tectono-structural characterization and favorable sectors for hydrocarbons in the western basins of southern Cuba from non-seismic exploration methods author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Geología

Print version ISSN 0120-0283On-line version ISSN 2145-8553

Abstract

SERRANO-LUNA, Jheyston; RAMIREZ-SILVA, Ana  and  ABREO-CARRILLO, Sergio. Estimación de propiedades eléctricas del subsuelo usando GPR e inversión de onda completa: un caso de estudio en Colombia. Bol. geol. [online]. 2023, vol.45, n.2, pp.131-144.  Epub June 15, 2023. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v45n2-2023008.

En este artículo se propone un método para la estimación de las propiedades eléctricas del subsuelo, tales como permitividad relativa y conductividad, usando inversión de onda completa sobre datos de GPR. La antena de radar GPR que se usó para la adquisición de los datos del subsuelo es de un solo canal y opera a una frecuencia central de 400 MHz. El uso de este tipo de antena implica diferentes desafíos en el proceso de estimación de parámetros del subsuelo debido a la insuficiente iluminación. Además, las adquisiciones con antenas de un solo canal y de compensación corta, son más sensibles al punto de partida en la estimación de parámetros del subsuelo, en comparación con las adquisiciones de compensación múltiple. Sin embargo, a pesar de los desafíos, se utiliza este tipo de adquisición, ya que permite la portabilidad en áreas de difícil acceso, además de una rápida toma de datos, lo cual reduce tiempos y costos de procesamiento. En este trabajo se evaluó la inversión de forma de onda completa, con restricciones en la función de costo para estimar la permitividad relativa y la conductividad del subsuelo usando adquisiciones de un solo canal. Los métodos propuestos se evaluaron usando datos recolectados en una zona de estudio ubicada en Mogotes, Santander, en Colombia. A partir de los resultados obtenidos, se puede concluir que el uso de la regularización en el proceso inverso contribuye a que la solución sean modelos del subsuelo más suaves, que preservan también las discontinuidades. Además, el ruido incoherente en las imágenes del subsuelo se reduce mediante la regularización gaussiana, lo cual permite una mejor interpretación del área de estudio.

Keywords : Permitividad relativa; Conductividad; Regularizaciones; FWI; B-scan..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )