SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue118Floristic composition and richness of the vascular flora of Mangomarca’s fog oasis, Lima, Peru, from 2013 to 2014Determination of bacterial microbiological quality in Oreochromis niloticus and Coptodon rendalli tissue from Porce II and Porce III reservoirs, Antioquia - Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Actualidades Biológicas

Print version ISSN 0304-3584

Abstract

BOLIVAR-CORREA, Manuela; GAVIRIA-VILLA, Ana María  and  LOPEZ-DE AVILA, Lina María. Evaluación del potencial de levaduras nativas aisladas de aguas residuales industriales para la remoción de colorantes azoicos. Actu Biol [online]. 2023, vol.45, n.118, e04.  Epub May 10, 2023. ISSN 0304-3584.  https://doi.org/10.17533/udea.acbi/v45n118a04.

Los colorantes azoicos son ampliamente utilizados en la industria textil, liberando efluentes contaminados que afectan a diferentes organismos por su toxicidad y carácter recalcitrante. Reconociendo el papel de las levaduras en la biorremediación de diferentes ambientes contaminados, el objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de levaduras nativas aisladas de fuentes hídricas contaminadas en la remoción del colorante azoico azul Novasyn luz BLR. Se aislaron 15 colonias de levaduras con capacidad de crecer en presencia del colorante, con éstas se realizaron ensayos de remoción en medio sintético en los que se obtuvieron porcentajes de remoción superiores al 60%. La colonia MA011 identificada como Hanseniaspora opuntinae fue seleccionada para evaluar el efecto de la composición del medio de cultivo, el pH y la concentración del colorante en su capacidad de remoción. Los resultados demostraron que la concentración de colorante y el pH tienen un efecto significativo sobre el porcentaje de remoción; además se evaluó el efecto de diferentes concentraciones de colorante sobre el crecimiento y la capacidad de remoción de H. opuntinae y no se evidenció un efecto tóxico del colorante hasta 2000 ppm; sin embargo, se observó que a concentraciones más altas del colorante disminuye la capacidad de remoción. Finalmente se evaluó la capacidad de remoción de H. opuntinae en aguas residuales y no se observaron cambios en el perfil espectrofotométrico del colorante antes y después de la interacción con la levadura, lo que permite sugerir que la remoción del colorante por H. opuntinae se da por biosorción.

Keywords : biorremediación; biosorción; Hanseniaspora.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )