SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue27Ancestral and Subsistence Food: Discourse and Control of Maize Cultivation and Consumption in Mexico, 1937-1961Street Food as part of the Resistance-Fxistence: from 18th to 20th Century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y MEMORIA

Print version ISSN 2027-5137

Abstract

BARRANQUERO TEXEIRA, Encarnación. Hambre en la posguerra española. Poder, estrategias de supervivencia y resistencias cotidianas a partir de un enfoque «micro» (Málaga, 1939-1951). Hist.mem. [online]. 2023, n.27, pp.177-210.  Epub Dec 12, 2023. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n27.2023.14790.

Acabada la Guerra Civil en España (1936-1939), el régimen franquista impuso un sistema de racionamiento justificado en el contexto internacional y la destrucción ocasionada por la guerra. Hasta los primeros años de la década de 1950 en España la dieta se vio afectada por la escasez de los productos básicos y la imposibilidad de pagarlos con los salarios de aquellos años, así como por las dificultades de circulación y distribución de los productos, en parte atenuado -o agravado, por los elevados precios-, con el «estraperlo» o «mercado negro». En este artículo, mediante un enfoque «micro», explicamos la actitud de las primeras autoridades provinciales (los gobernadores civiles) y de los alcaldes de los pueblos, a partir de las propias fuentes documentales oficiales que trataban el tema del abastecimiento en sus disposiciones, cartas, normativas, castigos e informes internos, capaces de ofrecer un particular retrato de una provincia andaluza extrapolable al resto del territorio español. También mostramos las consecuencias materiales y sociales de esta política sobre la población en la provincia de Málaga (España) y la reacción de los vecinos frente a dicho sistema de racionamiento, con un despliegue de estrategias de supervivencia y formas de resistencia cotidianas que caracterizaron la década de los años cuarenta.

Keywords : Franquismo; posguerra; hambruna; racionamiento; resistencias cotidianas.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )