SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue27Hunger in Post-War Spain: Power, Survival Strategies, and Daily Resistance from a «Micro» Perspective (Málaga, 1939-1951)Urban Development and Female Convent Fundations in the Audiencia of Santa Fe and the Governement of Popayán (1575-1651) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y MEMORIA

Print version ISSN 2027-5137

Abstract

ARAUJO QUEIROZ, Greiziene  and  MENDONCA MENEZES, Sônia de Souza. La comida callejera como cultura de la R-existencia: de los tableros del siglo XXVIII al siglo XXXI. Hist.mem. [online]. 2023, n.27, pp.211-238.  Epub Dec 13, 2023. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n27.2023.14794.

El objetivo de este artículo es relacionar la comida callejera con el concepto de «R-existencia». Se decidió presentar una breve trayectoria de la comida callejera en el espacio urbano de Bahía. Después de este acercamiento, la comida local es discutida como R-existencia en la cocina callejera de las ciudades de Ilhéus e Itabuna. Tres elementos de la cocina bahiana fueron elegidos para el análisis, a saber, papilla, acarajé y la cocada. Se utilizó como recurso metodológico la investigación bibliográfica, entrevistas a trabajadores y consumidores de comida callejera. El concepto de R-existencia aborda el tema de la comida callejera en la medida en que los trabajadores permanecen en la calle y, r-existen al borrado histórico de su actividad. La R-existencia en la comida callejera se debe a que este alimento se fundamenta en la identidad de la cultura bahiana, resultante del aporte indígena, africano y portugués. Este alimento resguarda saberes y prácticas transmitidos de generación en generación, que consolidan su R-existencia ya que no desaparece con el tiempo, sino que se solidifica.

Keywords : alimentos identitarios; ancestría; saberes y práctica alimentaria.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )