SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue2Contributions to the investigation of the geothermal system of the Azufral volcano in Colombia through 2D magnetotelluric modelsGeochemical characterization of Lithium-bearing brines from Guaranda, Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Geología

Print version ISSN 0120-0283On-line version ISSN 2145-8553

Abstract

MOLINA-CARVAJAL, Leidys Jhoana; ESTHER RIVERA, María; DELGADO-RODRIGUEZ, Jesús Ramón  and  CAJIAO-PEDRAZA, Ángela Maritza. Calidad del agua termal en los municipios de Bochalema y Chinácota, Colombia. Bol. geol. [online]. 2023, vol.45, n.2, pp.65-77.  Epub June 15, 2023. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v45n2-2023004.

Las aguas termales son recursos que permiten generar escenarios de desarrollo turístico y proyectos de aprovechamiento e investigación, así como formular e implementar normativas. Por esto, es necesario conocer la composición, los factores condicionantes y sus relaciones en las fuentes termales de los municipios de Bochalema y Chinácota, para generar conocimiento, brindar herramientas para la mejora de las condiciones sanitarias y de manejo ambiental. La presente investigación tiene como objetivo realizar el estudio de las fuentes termales identificadas en los municipios de Bochalema y Chinácota, mediante el análisis de las variables fisicoquímicas, microbiológicas y de macroinvertebrados. Como metodología, se obtuvieron muestras de agua termal y se realizaron ensayos fisicoquímicos para determinar composición, alcalinidad y dureza, que se analizaron en diagramas de Schoeller, Piper y Stiff. También se analizaron componentes microbiológicos y de macroinvertebrados para clasificar la calidad del agua mediante la prueba Readycult 100 y medios nutritivos y selectivos para lo microbiológico y el índice IBMWP/Col para macroinvertebrados. Como resultados, se obtuvo que las aguas de las fuentes termales estudiadas tienen composición sódica y carbonatada y baja presencia de hierro; los diagramas de Piper y Stiff confirman la presencia de sodio y carbonatos, lo cual se puede asociar al flujo de las aguas a través de rocas evaporíticas y carbonatadas de las formaciones Tibú Mercedes, Cogollo, Capacho y Luna. La dureza de las aguas se relaciona con la presencia de carbonatos. Los análisis microbiológicos muestran la presencia de la bacteria Escherichia coli, Klebsiella spp, Salmonella spp en concentraciones de 110 bacterias/mL, indicativas de contaminación por aportes de materia orgánica. Al igual, al aplicar el índice IBMWP/Col se determina que las aguas termales son de baja calidad para la fuente R1 en el Raizón y C1 en Los Termales; y alta en Raizón R2 y Los Termales C2.

Keywords : Agua subterránea; Agua termal; Hidrogeología; Medioambiente acuático; Microorganismos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )