SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue1Between Fascism and Salazarismo: The Path of Integralismo Lusitano to Radicalization author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Print version ISSN 0120-2456

Abstract

RIVERA MIR, SEBASTIÁN. "Yo nunca cargo pistola, pues esta solo la usan los hombres pendencieros". Trabajadores de las artes gráficas y masculinidades en el México de la década de 1930. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2023, vol.50, n.1, pp.379-418.  Epub Feb 28, 2024. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v50n1.100085.

Objetivo:

El presente texto analiza el proceso de construcción de las masculinidades de los trabajadores de las artes gráficas durante la década de i93o. En este periodo distintas variables tanto al interior del gremio como a nivel nacional influyeron en la configuración de lo masculino y pusieron en crisis las apreciaciones tradicionales de estos sujetos. De ese modo, el objetivo central del artículo es contribuir a los esfuerzos que han cuestionado la prevalencia única de lo que se ha considerado la masculinidad hegemónica durante el periodo.

Metodología:

Para elaborar las siguientes páginas se ha recurrido a una amplia gama de materiales primarios, desde actas de las asambleas de las organizaciones gremiales, hasta documentos elaborados por los organismos policiales.

Originalidad:

Esta temática ha sido enfrentada por la historiografía desde otros grupos sociales, por lo que su revisión permite ensanchar nuestra mirada sobre una problemática que continua vigente.

Conclusiones:

El texto logra recorrer las principales circunstancias que impactaron en la construcción de las masculinidades de estos trabajadores, enfatizando tanto su lugar en el entramado político cardenista, el desafío que significaron los cambios generacionales, así como la inclusión de las mujeres en este ámbito laboral. El resultado es una mirada que destaca la multidireccionalidad del proceso y la heterogeneidad de las masculinidades puestas en marcha durante el periodo.

Keywords : historia de la edición; masculinidades; México posrevolucionario; trabajadores.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )