SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Relationship between well-being, cognitive decline, coping with stress, and physical activity during the COVID-19 pandemic in older people in a city in northern ChileLifestyle, overweight, and obesity in health science students during the COVID-19 quarantine in Barranquilla (Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Salud Uninorte

Print version ISSN 0120-5552On-line version ISSN 2011-7531

Abstract

BISBICUTH NAVIA, JOSE et al. Estilos de vida relacionados al riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios en tiempos de COVID-19. Salud, Barranquilla [online]. 2023, vol.39, n.2, pp.551-564.  Epub Mar 21, 2024. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.39.02.419.007.

Objetivo:

Determinar los estilos de vida asociados al riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios en tiempos de Covid-19.

Materiales y Métodos:

Se realizó una metodología de tipo descriptivo-transversal, con una fase analítica. La población estuvo constituida por el total de estudiantes universitarios, que según la Alcaldía de Santiago de Cali y la Secretaría de Educación Municipal, en el año 2020 la cifra de personas pertenecientes a educación superior en pregrado correspondió a un total de 86 867 estudiantes. Se realizó un muestreo simple con fijación proporcional para determinar la muestra. El tamaño de muestra fue de 207 estudiantes universitarios, con un nivel de confianza de 95 % y una proporción de 16 %, el cual fue obtenido por medio del programa EPIDAT 3.1

Resultados:

Con una participación de 144 (65,8 %) mujeres y 75 (34,2 %) de hombres, se identificó un nivel de actividad física con una mayor frecuencia de moderada 90(41,1 %), un índice de masa corporal (IMC) con una frecuencia de 121 (55,3 %) de peso normal y un resultado de percepción de estilo de vida de bueno con una frecuencia de 109 (49,8 %). En el análisis de correlación se encontró relación estadísticamente significativa en las variables IMC [p=0,001] y el nivel de actividad física [p=0,001] con el Riesgo Cardiovascular [p=0,020].

Conclusión:

El Nivel de Actividad Física y el IMC son factores que, detectados de manera precoz, se convierten en elementos importantes en un programa de prevención, el cual, su identificación en etapas tempranas del ciclo vital, fortalecerían la reducción de del riesgo cardiovascular en adultos jóvenes.

Keywords : conducta sedentaria; obesidad; confinamiento controlado; estilo de vida; enfermedades cardiovasculares.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )