SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue87E-COMMERCE ADOPTION IN THE FRUIT AND VEGETABLE SECTOR: AN ANALYSIS IN PANDEMIC TIMESMain Factors that Explain Organic Food Purchase Intention: A Systematic Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Abstract

GOMES, Sofia; LOPES, João M.  and  OLIVEIRA, José. COMPRA DE ALIMENTOS EN LÍNEA: DETERMINANTES YPERFIL DE LOS COMPRADORES EN PORTUGAL DURANTE LA PANDEMIA. Innovar [online]. 2023, vol.33, n.87, pp.73-91.  Epub Feb 07, 2024. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v33n87.105507.

La pandemia de COVID-19 permitió acelerar la aceptación y el uso de comportamientos e innovaciones existentes por parte de la sociedad y el mercado, entre los que destaca la compra de alimentos en línea, mecanismo que hizo posible que las empresas de alimentos rediseñaran sus modelos de negocio para hacer frente a la demanda durante la pandemia. Esta investigación tiene como objetivo reconocer el perfil de los compradores de alimentos en línea en Portugal y comprender los determinantes de la intención de compra de alimentos mediante este canal en el contexto de la pandemia. La metodología aplicada es de tipo cuantitativo, con el uso de mínimos cuadrados parciales para contrastar las hipótesis formuladas en el modelo estructural propuesto. Los datos utilizados resultaron de la aplicación de un cuestionario en línea a 358 consumidores de alimentos en Portugal. Los resultados muestran que los factores situacionales directamente relacionados con los hábitos alimenticios impactan positivamente la experiencia de compra de alimentos en línea, favoreciendo la intención de compra bajo esta modalidad durante la pandemia de COVID-19. En cuanto al perfil del e-consumidor, parece que tener un vehículo influye negativamente en la intención de compra de alimentos de manera electrónica, mientras que el nivel de ingresos se constituye como un factor positivo. Desde una perspectiva teórica, esta investigación aporta a la literatura sobre el comercio electrónico de alimentos en tiempos de pandemia, que actualmente es un tema poco abordado. En cuanto a las implicaciones prácticas, la identificación de tendencias en el comportamiento de los consumidores durante y después de la pandemia permiten que las empresas puedan anticiparse y prepararse mejor para satisfacer las nuevas necesidades y perfiles de consumidores, desarrollando nuevas estrategias e incrementando sus niveles de ventas en el canal electrónico. Dado que Portugal cuenta con una población digital pequeña y menos de 35 % de sus habitantes son nativos digitales, el protagonismo de los estudios en esta área del conocimiento es modesto. Por ello, la presente investigación resulta ser original e innovadora, ya que son escasos los estudios que analizan el comportamiento del consumidor en el comercio electrónico de alimentos de dicho país, y específicamente durante una pandemia

Keywords : comercio electrónico; comportamiento; intención de compra; COVID-19; online; alimentos.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in English     · English ( pdf )