SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue45Spaniards Exiled Poets in Dominican Republic (1939-1945)Ñausa urpi: the Symbol as a Figurative Resource in the Composition of Quechua Songs in the Narrative of José María Arguedas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


La Palabra

Print version ISSN 0121-8530

Abstract

ALLENDE PINO, Cristóbal  and  RODRIGUEZ DROGUETT, Elvira. Simbiosis entre naturaleza y humanidad en la lectura socio-ecocrítica de tres canciones de Víctor Jara. La Palabra [online]. 2023, n.45, e18.  Epub Mar 20, 2024. ISSN 0121-8530.  https://doi.org/10.19053/01218530.n45.2023.15143.

El presente artículo propone un abordaje socio-ecocrítico a la letra de tres canciones del cantautor chileno Víctor Jara: "El arado", "El pimiento" y "Angelita Huenumán". El análisis de las representaciones y de las figuras literarias dispuestas en las letras permite determinar una simbiosis entre naturaleza y humanidad, relación a su vez mediada en muchos casos por el acto de trabajar. La propuesta poética de Víctor Jara re sulta revolucionaria frente a las concepciones tradicionalistas y nostálgicas de la naturaleza sostenidas por otras corrientes musicales como la Música Típica. Al mismo tiempo, el contexto de producción de las canciones, marcado por los proce sos de reforma agraria, permite tensionar las nociones sobre la propiedad de la tierra y la relación que la sociedad establece con la naturaleza. Estos interrogantes se mantienen latentes en el contexto actual de crisis ambiental; en complemento, el acto de revisitar las canciones de Víctor Jara permite imaginar nuevos mundos posibles.

Keywords : Víctor Jara; simbiosis; ecocrítica; sociocrítica; naturaleza.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )