SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue45Symbiosis Between Nature and Humanity in the Socio-Ecocritical Reading of Three Songs by Víctor JaraAnd the Woman became Awake: The Figure of Rosa in the Comedy De tal siembra tal cosecha (1899) by Ángeles López de Ayala. Towards a new prototype of femininity at the crossroads of centuries XIX-XX author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


La Palabra

Print version ISSN 0121-8530

Abstract

FLORES, Federico Altamirano. Ñausa urpi: el símbolo como recurso figurativo en la composición de las canciones quechuas en la narrativa de José María Arguedas. La Palabra [online]. 2023, n.45, e19.  Epub Mar 21, 2024. ISSN 0121-8530.  https://doi.org/10.19053/01218530.n45.2023.14619.

La narrativa transcultural y polifónica de José María Argue das está sembrada de canciones quechuas; las cuales se es tructuran mediante las figuras retóricas canónicas establecidas por la estética de la cultura quechua. El objetivo del artículo es explicar el uso del símbolo como figura literaria central en la composición de las canciones quechuas insertas en la narrativa arguediana. El corpus textual seleccionado son las canciones quechuas de resistencia. Para identificar y explicar estos símbolos, se ha utilizado la retórica cultural como herra mienta hermenéutica, propuesta por Tomás Albaladejo, dado que permite descubrir los mecanismos de la organización re tórica del discurso lírico. Los resultados del estudio demues tran que, en efecto, las canciones se configuran en torno a símbolos recurrentes como el toro, la mariposa, la paloma, el árbol y el río. El aporte del estudio consiste en la explicación del proceso de la construcción interdiscursiva del símbolo en las canciones quechuas.

Keywords : Canciones quechuas; interdiscursividad; dis curso sonoro; simbolismo; retórica quechua.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )