SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Ron’s Gone Wrong: Young People’s Digital Consumption Considering Byung-Chul Han’s Theses author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Palabra Clave

Print version ISSN 0122-8285On-line version ISSN 2027-534X

Abstract

BONALES-DAIMIEL, Gema; MARTINEZ-ESTRELLA, Eva Citlali  and  SUAREZ-CARBALLO, Fernando. Iconos culturales de Argentina, España y México. El fenómeno mainstream en redes sociales. Palabra Clave [online]. 2023, vol.26, n.3, e2632.  Epub July 24, 2023. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.3.2.

El término mainstream está relacionado, en la cultura popular, con aquellos iconos del cine, del arte y de la política que se han extendido en un mundo globalizado gracias a los medios de comunicación y la publicidad y que han trascendido las décadas y resurgido en diferentes momentos de la historia. La presente investigación tiene como objetivo observar la manera en la que los usuarios de redes sociales crean contenido propio empleando los iconos culturales escogidos (Frida Kahlo, Che Guevara, Marilyn Monroe y Pablo Picasso). La metodología posee un enfoque mixto, que acude a variables cuantitativas: número total de publicaciones, alcance, impacto, conexión emocional (engagement) y al análisis de contenido cualitativo, para averiguar los valores que mayoritariamente se atribuyen a cada uno de estos iconos en los medios sociales (social media). Como principales hallazgos, el análisis de contenido revela que las publicaciones se usan casi exclusivamente como homenaje e identificación de marca (branding); que Frida Kahlo es el personaje más utilizado para la venta de arte y moda, y con el que más se identifica la gente joven (20-30 años); y que las imágenes del Che y Marilyn Monroe son las que más “me gusta” (likes) y comentarios obtienen, lo que genera más interacción y conexión emocional, especialmente entre el público de 35-45 años. En relación con el análisis de los valores más representados en las publicaciones (que fortalecen un discurso masivo), se comprueba que el arte es el intangible más utilizado para personificar a Frida y Picasso, mientras que el patriotismo y la libertad están más vinculados con el Che, y el amor, la belleza y la sensualidad con Marilyn.

Keywords : Iconografía; identidad cultural; imagen de marca; redes sociales; representación visual.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )