SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Evaluation of virulence factors in clinical isolates of pathogenic E. coli in avian samples in Caloto, ColombiaCompatibility of Beauveria bassiana biopesticide with agrochemicals: effect on germination and insecticidal activity on Diatraea saccharalis larvae author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Abstract

HERRERA-CRUZ, Edwin et al. Uso de probióticos en la larvicultura del bagre Sorubim cuspicaudus. Rev. colomb. biotecnol [online]. 2023, vol.25, n.2, pp.50-61.  Epub Feb 02, 2024. ISSN 0123-3475.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v25n2.110786.

Sorubim cuspicaudus, un bagre migratorio distribuido en las cuencas de los ríos Magdalena, Sinú y Catatumbo, se encuentra catalogado como una especie vulnerable a la extinción. La producción de alevinos en ambientes controlados es considerada como una estrategia crucial para su conservación, y la larvicultura es una fase crítica en la cría de esta especie. Para mejorar esta fase crítica de producción de alevinos se utilizan probióticos. El estudio tenía como objetivo evaluar el uso de probióticos (Bacillus subtilis y Bacillus licheniformis) durante la fase de larvicultura de S. cuspicaudus. Las larvas, a las 42 horas post eclosión (1,5±0,1mg, longitud total 5,7±0,4mm) fueron tratadas con cuatro niveles de inclusión de probióticos en el agua: 0, 5, 10 y 20ppm durante 22 días. La calidad del agua se mantuvo dentro de los rangos adecuados para la larvicultura de especies neotropicales de bagre y los parámetros evaluados fueron el aumento de peso (Gw), el aumento de longitud (GL), la tasa específica de crecimiento (G), la tasa de supervivencia (S), la resistencia al estrés (Sr), la longitud del pliegue intestinal (LF) y el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC). Los resultados mostraron mayores GL (22,23±3,5 mm), Gw (40,0±12,6 mg), G (14,9±1,5%/día), LP (205±72,7 µm) y UFC (118,7±80,9) a 20 ppm (p<0,05). Sin embargo, S y Sr no mostraron diferencias significativas entre tratamientos (p>0,05). Los resultados de este estudio sugieren que los probióticos (Bacillus subtilis y Bacillus licheniformis) podrían utilizarse como alternativa para avanzar en la larvicultura de S. cuspicaudus.

Keywords : Bacillus; crecimiento; pliegues intestinales; peces migratorios; pimelodidae.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )