SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue75Review and perspectives for the construction of robust databases with missing data: case applied to financial information author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Tecnura vol.27 no.75 Bogotá Jan./Mar. 2023  Epub Feb 24, 2023

 

Editorial

Editorial

Laura Ximena Giral Ramirez

Cesar Augusto García-Ubaque* 
http://orcid.org/0000-0002-6959-6610


Con la actual dinámica interactiva de conocimiento, donde la información está al acceso de todos y posibilita espacios de interacción sincrónica y asincrónica superando la barrera tradicional de espacio y tiempo. La educación virtual se constituye en una herramienta potencial, en la que mediante una alta oferta de programas de enseñanza y aprendizaje resulta significativa para los requerimientos individuales y las necesidades sociales. Simultáneamente, ofrece numerosas posibilidades que incorporadas asertivamente a las aulas consolidan intervenciones profundas en pro del desarrollo y fortalecimiento de competencias.

Estas cualidades, se vieron ratificadas durante los períodos de aislamiento social en los que se obligó a los actores de todos los sistemas educativos a integrarse a los escenarios virtuales. El reto que asumieron los docentes de educar sin presencialidad correspondió al esfuerzo de los estudiantes por acceder a ellos y a una puesta en marcha de las entidades y el gobierno para que en un corto tiempo se dominarán plataformas educativas, aulas virtuales, cursos en línea, software de apoyo escolar y espacios de interacción digital.

Es evidente la ya existencia de algunos de estos entornos, sin embargo, la pandemia los hizo masivos y además obligatorios. Si bien estos medios posibilitaron la permanencia de un número importante de estudiantes también dejaron al descubierto las brechas del país en cuanto a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que brinde a la población la oportunidad de aprender a lo largo de toda su vida, tal y como lo define el objetivo de educación desde la agenda 2030 establecido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Las dinámicas de educación virtual y tradicional que dejo la pandemia refuerzan la búsqueda de una formación centrada en competencias, donde el individuo incide significativamente en su entorno, tanto desde su rol individual como social. Simultáneamente, bajo unas realidades nacionales evidencia la importancia de la escuela y genera desde ellas y para ellas un llamado a integrar esas zonas y territorios que aún se encuentran alejados, y que están a la espera del cumplimiento de su derecho de acceder a una educación de calidad en vínculo con las tecnologías.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License