SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue75Neural networks applied to statistical process control with EWMA control chartsThe construction sector in Cauca’s Department: an economic growth locomotive in the short and long-run? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

VILLEGAS-FLORES, Noé; OCHOA-AVEROS, Sara del Rocío; SALDENO-MADERO, Yelinca Nalena  and  SANCHEZ-COTTE, Edgar Humberto. Un análisis multicriterio para la toma de decisiones en la selección de una mezcla asfáltica en pavimentos. Tecnura [online]. 2023, vol.27, n.75, pp.89-112.  Epub Nov 30, 2022. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.18929.

Objetivo:

Esta investigación presenta una novedosa metodología multicriterio que permite evaluar dos materiales asfálticos utilizados en el sector de la pavimentación, en aras de aportar directrices al momento de seleccionar un material bajo un perfil sostenible. Esta herramienta metodológica permite evaluar características e indicadores asociados al comportamiento de una mezcla asfáltica de forma integrada, consistente y con impacto medioambiental.

Metodología:

Se obtuvo un parámetro de sostenibilidad asociado al estudio de dos materiales del sector de la pavimentación. Se evaluaron las principales características de una mezcla asfáltica en caliente y una mezcla fría bajo las mismas condiciones de contorno. Con respecto al modelo multicriterio, se tomó el concepto de teoría de la decisión, con apoyo de la metodología MIVES y la función de utilidad, permitiendo evaluar y comparar los indicadores propuestos para este caso de análisis.

Resultados:

Se obtuvo el índice de sostenibilidad para los dos materiales estudiados. La mezcla asfáltica fría obtuvo un valor de 0,76, representando de forma global un mejor desempeño en los tres ejes analizados (medioambiental, económico y de operación). Por otro lado, la mezcla en caliente obtuvo un índice de 0,57, valor inherente a una respuesta menos positiva que la mezcla fría.

Conclusiones:

La metodología desarrollada permitió incorporar variables e indicadores con unidades de medición distintas y de naturaleza diversa. La obtención de un índice de sostenibilidad en materiales asfálticos supone un avance significativo en la aplicación de metodologías multicriterio.

Keywords : metodología multicriterio; AHP; MIVES; pavimentos flexibles.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )