SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1Psychometric Properties of an Instrument to Assess the Barriers to Antiretroviral Treatment Adherence among the Argentinian PopulationPsychosocial Risks and Mental Disorders among Mexican Oil Workers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273On-line version ISSN 2145-4507

Abstract

SAMANIEGO MORALES, Francisco Martín; GOMEZ BARRIA, Luisa Isabel  and  SALAS SUAREZ, Juan Carlos. Factores socioafectivos y su influencia en la actividad sexual de adolescentes. Rev. Cienc. Salud [online]. 2023, vol.21, n.1, e04.  Epub Oct 30, 2023. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10375.

Introducción:

durante la adolescencia se adquieren conocimientos y se desarrollan actitudes hacia el sexo, la anticoncepción y la reproducción, aspectos que influirán en el comportamiento sexual que repercute directamente en la calidad de vida. Por tanto, el objetivo de este estudio fue determinar los factores sociales y emocionales asociados al inicio de la actividad sexual, así como sus consecuencias como el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes y adultos jóvenes.

Materiales y métodos:

estudio descriptivo, transversal y correlacional de una muestra de 1191 estudiantes de secundaria que recibieron cuestionarios sobre factores socioemocionales e iniciación sexual. Los datos se procesaron mediante estadística descriptiva y la prueba chi-cuadrado de Pearson para determinar la asociación entre los factores evaluados.

Resultados:

la tasa de inicio de la actividad sexual entre los adolescentes fue del 45 %, de los cuales el 14 % utilizaba protección. El 88,8 % de los adolescentes dice recibir apoyo de los padres, el 39 % acepta tratos violentos en el hogar y el 47 % tuvo una madre adolescente embarazada, entre otros aspectos.

Conclusiones:

existe una relación significativa (con p < 0.05) entre los factores socioemocionales de género, proyectos de vida, actividades extracurriculares, apoyo de los padres, violencia intrafamiliar y maltrato, con respecto a las madres con antecedente de embarazo precoz e inicio de la actividad sexual en la adolescencia.

Keywords : actividad sexual; relaciones padre-hijo; adolescente; embarazo no deseado; enfermedades de transmisión sexual.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )