SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue43DIAGNOSTIC SYSTEM RAIN WATER HARVESTING IN THE BLACK COMMUNITY COUNCIL COMMUNITY OF LAGOS, BUENAVENTURAPRESENCE OF CADMIUM AND LEAD IN SOIL AND ITS ACCUMULATION IN PLANT TISSUE IN BRACHIARIA SPECIES IN THE MIDDLE MAGDALENA COLOMBIAN author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Luna Azul

Print version ISSN 1909-2474

Abstract

ALDANA MEJIA, Narli Johana; DIAZ PORRES, Mónica; FEIJOO MARTINEZ, Alexander  and  QUINTERO, Heimar. PERCEPCIONES Y RECONOCIMIENTO LOCAL DE FAUNA SILVESTRE, MUNICIPIO DE ALCALÁ, DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA. Luna Azul [online]. 2016, n.43, pp.56-81. ISSN 1909-2474.  https://doi.org/10.17151/luaz.2016.43.4.

En los Andes centrales de Colombia se documentaron las percepciones y reconocimiento local de aves, mamíferos, anfibios y reptiles. Se entrevistó a campesinos con edad superior a 30 años para situar áreas de hábitat y reconocer especies en usos y coberturas del terreno. El reconocimiento de los agricultores se tradujo por los investigadores-mediadores en la formulación de categorías taxonómicas con visitas a los predios, avistamiento y la ayuda de guías de campo. Se reconocieron 168 especies: 103 de aves, 31 de mamíferos, 17 de anfibios y 17 de reptiles. Cuatro Análisis de Componentes Principales relacionaron la mayor competencia de campesinos para reconocer y percibir aves, mamíferos, anfibios y reptiles con diferencias significativas en los usos del terreno (valor p < 0,01, prueba Monte Carlo); se separaron las especies de aves para uso directo y hábito alimentario; mamíferos para uso directo e indirecto; se agruparon los reptiles con valor de uso comercial, ornamental, artesanal y cacería. Las aves fueron las de mayor presencia en los usos y coberturas del terreno (frutales, 47,5%; platanal/bananal, 45%; cafetales con sombrío, 40%). Se confirmó la necesidad del encuentro con los repertorios culturales locales para potenciar la política pública de conservación de la diversidad biológica y la asociación de la calidad de los hábitats para la fauna silvestre con los estilos de agricultura de la localidad.

Keywords : Conocimiento local; etnozoología; usos terreno; valor uso; fauna silvestre.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License