SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue43RELATIONSHIP BETWEEN ATTITUDES AND ENVIRONMENTAL BEHAVIOR IN NURSING STUDENTSTRADICIONAL KNOWLEDGE ABOUT MEDICINAL PLANTS OF YARUMO (Cecropia sciadophylla), CARAMBOLO (Averrhoa carambola) AND CAT'S CLAW (Uncaria tomentosa) IN THE INDIGENOUS RESERVATION OF MACEDONIA, AMAZONAS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Luna Azul

Print version ISSN 1909-2474

Abstract

MEJIA CACERES, María Angélica. UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA CULTURAL PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES EN CIENCIAS NATURALES. Luna Azul [online]. 2016, n.43, pp.354-385. ISSN 1909-2474.  https://doi.org/10.17151/luaz.2016.43.16.

El objeto de esta investigación fue el diseño y aplicación de una propuesta de educación ambiental desde una perspectiva cultural, en el curso "Historia y Educación Ambiental" de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de una universidad colombiana. El interés surge porque la formación de profesores debe considerar la base pedagógica y epistemológica de la educación ambiental y tratar de superar el reduccionismo de la formación, en el cual no se asume el hombre desde diversos ángulos como es, un ser biológico, político, social, así como superar la visión positivista del conocimiento, lo que conlleva a una relación con la naturaleza de tipo tecnocrática y economicista. Por ello, se planteó como metodología cinco etapas: la primera de ellas tuvo como propósito identificar diferentes elementos epistemológicos del conocimiento cultural, estrategias discursivas y significaciones culturales interrelacionados con el conocimiento de las ciencias para la construcción de una propuesta de educación ambiental, a través de un análisis de contenido de artículos de autores reconocidos; la segunda tuvo como propósito identificar los planteamientos teóricos y metodológicos establecidos a nivel nacional y de la comunidad académica sobre la educación ambiental; la tercer etapa, realizar un cruce de datos, para que posteriormente se diseñara la propuesta de educación ambiental en la cuarta etapa, y finalmente aplicarla. En este sentido, se presentan los resultados convergentes de un proyecto titulado "Principios desde el conocimiento cultural para el diseño de una propuesta de educación ambiental", teniendo como base la dialéctica del reconocimiento (yo, otro y oikos), la identidad (territorio), y el establecimiento de unas redes de conocimiento, es decir, donde no sea el objeto impartir conocimiento en una determinada sociedad, sino construir alternativas desde el conocimiento propio de dicha sociedad en forma dialéctica con el conocimiento científico; así como la aplicación de una propuesta educativa en el curso de Historia y Educación Ambiental, dado que se asumió como hipótesis que los estudiantes habían recibido a través de los cursos del componente científico una formación cientificista y un pensamiento positivista, como resultado de la rigidez en sus procesos de enseñanza-aprendizaje.

Keywords : Formación profesores; educación ambiental; perspectiva cultural; historia; pensamiento ambiental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License