SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue43ATTITUDE ASSESSMENT TO ENVIRONMENTAL ISSUESEVALUATION OF THE PHYSICAL AND CHEMICAL PROPERTIES OF ORGANIC SOLID WASTE FOR USE IN THE PREPARATION OF PAPER author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Luna Azul

Print version ISSN 1909-2474

Abstract

PINIERO, Maricel C. GLOBALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE LA AGRICULTURA: IMPACTOS EN RURAL CHOCONTÁ, COLOMBIA. Luna Azul [online]. 2016, n.43, pp.468-496. ISSN 1909-2474.  https://doi.org/10.17151/luaz.2016.43.20.

Las políticas implementadas en Colombia durante los últimos 40 años que abordan la producción agropecuaria interna, se han centrado en la promoción de la industrialización y el aumento del crecimiento económico. Estas políticas impulsaron la producción en diferentes áreas, incluyendo la ganadería y la producción de monocultivo. Sin embargo, junto a este aumento de la productividad se ha dado la transformación del paisaje y la desaparición de conocimientos locales, aspectos que continúan siendo ignorados por el mercado global. En este trabajo se analiza la transformación del paisaje provocado por la expansión de la ganadería y la industrialización de la agricultura en las zonas rurales de Chocontá (Cundinamarca) desde las perspectivas de la población local. A través de entrevistas semiestructuradas, colección de historias de vida, visitas a las fincas y recuento de las actividades diarias, este artículo presenta que por causa de estos cambios económicos se están perdiendo conocimientos locales en agricultura, así como la desaparición de cultivos tradicionales y también cómo se han introducido nuevas especies y variedades de plantas. Además, el documento examina cómo los campesinos negocian sus condiciones socioeconómicas, dadas las limitadas opciones que tienen para sobrevivir. También, se indaga el impacto en los roles de género, que manifiesta que debido a la transformación de producción los pequeños agricultores se enfrentan con el dilema económico que cambia las actividades tradicionales relacionadas con los roles de género. Por ejemplo, las mujeres ya no se encuentran solamente en el ámbito privado, también están trabajando por fuera de los hogares, incluso algunas veces las prefieren para trabajar como jornaleras en las fincas grandes. El documento concluye con la discusión de las futuras visiones de la población local acerca de la transformación de su zona, así como sus implicaciones en el futuro de lo Chocontá rural.

Keywords : Globalización; agroindustrialización; transformación del paisaje; conocimiento local; roles de género.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License