SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue3Analysis of Perceptions and Emotional Repercussions in Twitter Users in Colombia During the COVID-19 PandemicAssociation Between Suicidal Behaviour and Cannabis and Tranquilizer use, Depression, Aggression and Other Borderline Personality Traits Among Students in Sincelejo, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

VALDIVIESO-JIMENEZ, Glauco. Eficácia de la Terapia Cognitiva Conductual Para el Trastorno Bipolar: una Revisión Sistemática. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2023, vol.52, n.3, pp.213-224.  Epub Nov 11, 2023. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.05.006.

Introducción:

El trastorno bipolar (TB) es una enfermedad mental grave con un curso crónico y una morbimortalidad importante. El TB tiene una tasa de prevalencia a lo largo de la vida del 1 al 1,5% y se caracteriza por episodios recurrentes de manía, depresión o una mezcla de ambas fases. Aunque tiene tratamiento farmacológico y psicoterapéutico, la terapia cognitiva conductual (TCC) ha mostrado efectos beneficiosos, pero no se cuenta con suficiente información clínica en la literatura actual.

Métodos:

El objetivo principal es determinar la eficacia de la TCC sola o como complemento del tratamiento farmacológico para el TB. Se realizó una revisión sistemática de 17 artículos. Los criterios de inclusión fueron: investigación cuantitativa o cualitativa dirigida a examinar la eficacia de la TCC en pacientes con TB con/sin medicación, publicaciones en idioma inglés y tener 18-65 anos de edad. Los criterios de exclusión fueron: artículos de revisión y metanálisis, artículos que incluían a pacientes con otros diagnósticos además de TB y no separaban los resultados basados en dichos diagnósticos y estudios con pacientes que no cumplían los criterios de TB del DSM o ICD. Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, PsycINFO y Web of Science hasta el 5 de enero de 2020. La estrategia de búsqueda fue: "Bipolar Disorder" AND "Cognitive Behavioral Therapy".

Resultados:

Se incluyó en total a 1.531 pacientes de ambos sexos. La media de edad ponderada fue 40,703 arios. El número de sesiones varió de 8 a 30, con una duración total de 45-120 min. Todos los estudios muestran resultados variables en la mejora del nivel de depresión y la gravedad de la manía, mejora de la funcionalidad, disminución de recaídas y recurrencias, reducción de los niveles de ansiedad y reducción de la gravedad del insomnio.

Conclusiones:

Se considera que la TCC sola o complementaria para pacientes con TB muestra resultados prometedores después del tratamiento y durante el seguimiento. Los beneficios incluyen niveles reducidos de depresión y manía, menos recaídas y recurrencias y niveles más altos de funcionamiento psicosocial. Se necesitan más estudios.

Keywords : Trastorno bipolar; Terapia cognitiva conductual; Eficacia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )