SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue180The Epistemic Location of Violence: The Frankfurt School and the Philosophy of LiberationSpecters of Lenin On the organization and ends of antagonistic politics in the works of Slavoj Žižek and Antonio Negri author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ideas y Valores

Print version ISSN 0120-0062

Abstract

ALTUNA, Belén. La regla de oro Significado, historia y dificultades de aplicación. Ideas y Valores [online]. 2022, vol.71, n.180, pp.219-240.  Epub Mar 27, 2023. ISSN 0120-0062.  https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v71n180.84736.

La regla de oro es una de las máximas morales más conocidas a nivel mundial, tanto en su versión negativa -no hagas a los otros lo que no te gustaría que te hicieran a ti-, como positiva -trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti-. Aunque pueda entenderse fundamentalmente como una regla de empatía, también tiene un claro aire de familia con otras reglas de equidad y coherencia moral que impulsan una prueba de inversión de roles. El artículo repasa la rica historia transcultural de esta regla, analiza las diferentes interpretaciones posibles y profundiza en las dificultades de aplicación.

Keywords : ética; intercambio de roles; regla de oro; regla de platino.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )