SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Low water availability has a greater influence on the development of coffee seedlings than an increase in temperature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Agronomía Colombiana

Print version ISSN 0120-9965

Abstract

BERNAL MORENO, Juan Pablo  and  RODRIGUEZ, Nohra. Respuestas de maracuyá nativo y sus cultivares comerciales frente a la incidencia de Fusarium oxysporum. Agron. colomb. [online]. 2023, vol.41, n.1, pp.1-.  Epub Feb 01, 2024. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v41n1.104450.

El maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa) es una fruta de alto potencial económico en Colombia, pero la prevalencia de algunas enfermedades hace que muchas veces los agricultores desistan de cultivarla. Asimismo, no se han liberado variedades tolerantes a algunos patógenos que tienen alta prevalencia en Colombia. El objetivo de este estudio fue contribuir a la caracterización de 63 poblaciones de maracuyá, incluyendo 46 cultivares y 17 nativas. Las plantas se evaluaron utilizando descriptores morfoagronómicos (hojas, flores y frutos) al igual que parámetros ecofisiológicos (conductancia estomática, contenido de clorofila y grado de clorosis) evaluados frente a la cepa 21-02129 de Fusarium oxysporum aislada de maracuyá morado (gulupa). Los resultados mostraron bajos niveles de germinación (55% nativas y 50% cultivares). Las poblaciones nativas presentaron mayor variabilidad morfológica y mayor tolerancia al patógeno expresada por la concentración de clorofila de muestras de hojas intactas a los 28 d post inoculación (nativas 458±108 μmol m-2 y cultivares 411±125 μmol m-2) y la conductancia estomática (nativas: 90.8±14.9 mmol m-2 s-1 y cultivares: 87.1±34.1 mmol m-2 s-1). El estudio reveló un buen potencial de tolerancia a este patógeno en poblaciones nativas, por lo que es necesario realizar estudios encaminados a preservar esta diversidad in situ y ex situ, así como un análisis continuo de estas poblaciones.

Keywords : conductancia estomática; contenido de clorofila; grado de clorosis; fusariosis; Passiflora edulis f. flavicarpa.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )