SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Reading Comprehension of Continuous and Discontinuous Texts Using Metacognitive StrategiesThe Disruptive Possibilities of the Book-Album: A Literary Approach from Queer Theory author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enunciación

Print version ISSN 0122-6339On-line version ISSN 2248-6798

Abstract

GONZALEZ LILLO, Emmy Antonella  and  MATEO GIRONA, María Teresa. Estudio de caso de retroalimentación no directiva mediante enunciados asertivos. Enunciación [online]. 2023, vol.28, n.1, pp.83-100.  Epub Nov 24, 2023. ISSN 0122-6339.  https://doi.org/10.14483/22486798.19750.

Existen diversas metodologías que buscan mejorar el proceso de revisión y reescritura, entre otras, la revisión de pares y las tutorías entre un escritor novel y uno más experimentado (Bradley y Thouësny, 2017; Corcelles et al., 2017; Ramírez y López, 2018; entre otros). En el caso de las tutorías, son escasos los análisis de los comentarios orales en la interacción entre los participantes. El objetivo en este escrito es clasificar los enunciados que permiten una retroalimentación no directiva y evaluar si con ellos existe una mejora en el texto. Para ello, se analizan los enunciados asertivos durante una tutoría de revisión y reescritura del borrador de un miniensayo, por medio del concepto de actos de habla (Searle, 1980), específicamente los asertivos (Instituto Cervantes, 2006). A partir de la grabación de la tutoría con Google Meet, se realizó un análisis de contenido (Ruiz Olabuénaga, 2007) de actos de habla asertivos; así, se obtuvo un corpus de 91 sobre un total de 172 enunciados. Luego, tres pares ciegos evaluaron los textos y se compararon sus valoraciones. Los principales hallazgos son: a) 17 modalidades de retroalimentación asertiva: preguntar, advertir, identificar, conceptualizar, definir, reformular, aclarar, reiterar, ejemplificar, ilustrar, citar textualmente, usar analogía (o comparación), contrastar, contextualizar, corregir, presentar soluciones variadas, reforzar; y b) no hay una mejora significativa entre el texto borrador y la versión final. Se concluye que la presencia de actos de habla asertivos contribuye a darle un carácter formativo a la evaluación comunicativa cuyo objetivo sea el fomento de su autonomía del estudiante como escritor.

Keywords : comunicación oral; asertividad; evaluación educativa; interacción en la educación; retroalimentación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )