SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue39The academic network of pedagogies, peace and resilient populations: its productivity and social relevanceThe trajectory of the Network of Studies on the Implementation of Educational Public Policies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

TRINA ARANDA, Miguel Angel; MOLINA BRAVO, José Arturo; ALVAREZ BARRETO, Alejandro  and  CUJABAN ARIZA, Manuel Alejandro. Redes académicas, comunidades de práctica y universidad pública. Los casos de Colombia y Chile, 1930-1967. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2022, vol.24, n.39, pp.55-82.  Epub June 07, 2023. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.15638.

Objetivo:

Comparar dos casos de procesos de reforma universitaria en Latinoamérica, integrando críticamente los resultados de tres proyectos de investigación sobre redes intelectuales y comunidades de práctica, en universidades públicas entre 1930-1967, en Colombia y en Chile.

Originalidad/aporte:

El artículo presenta una perspectiva de educación comparada, la formación de redes intelectuales y comunidades de práctica, en dos universidades: la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Chile. Las redes académicas y políticas identificadas fueron graficadas para aportar al estudio de la universidad latinoamericana desde el enfoque de la historia intelectual.

Método:

La estrategia de investigación articula dos dimensiones: (a) ámbito metadiscursivo, relativo al análisis conceptual, categorial y comparativo; (b) estudios de caso, basados en investigación en archivos de Chile y Colombia, análisis documental, elaboración de gráficos de redes intelectuales y políticas, triangulación de resultados en seminario de discusión y alineamiento conceptual.

Estrategias/recolección de información:

(1) Revisión del estado del arte; (2) análisis documental; (3) diseño de esquemas de redes basado en análisis de documentos y obras; (4) comparación y discusión de hipótesis y hallazgos; (5) elaboración de artículo.

Conclusión:

Las redes académicas están compuestas por diversos vínculos entre sujetos, valores, representaciones, lenguajes e intereses de grupo. Estos factores se expresan en debates, obras, estrategias políticas, discursos científicos, influencias institucionales y gestiones para financiar proyectos intelectuales universitarios. La formación y evolución de una red académica implica su transformación en comunidades de práctica con incidencia en las condiciones institucionales del trabajo universitario, posicionándose en el contexto de reforma universitaria y actuando en el contexto tradicional de comunicación entre ciencia y política. Las redes estudiadas contribuyeron al desarrollo de las comunidades intelectuales e incidieron en la modernización del campo científico en Latinoamérica.

Keywords : Redes académicas; comunidades de práctica; universidad pública; Universidad de Chile; Universidad Nacional de Colombia..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )