SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue39Tevecentros network of secondary schools in the Dominican Republic, successful and abandonedRemote education during the COVID-19 emergency. Analysis of the experience of university students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Abstract

NAVARRETE-CAZALES, Zaira  and  TOME-LOPEZ, Jade. La tutoría en la educación superior. Una aproximación histórica. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2022, vol.24, n.39, pp.209-230.  Epub June 10, 2023. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.13989.

Objetivo:

identificar los eventos históricos, sociales y políticos que dieron lugar a la conformación de la tutoría en el nivel superior, específicamente en México.

Originalidad/aporte:

La originalidad de este trabajo radica en el rastreo histórico realizado para encontrar la emergencia y procedencia de la tutoría en la educación superior, utilizando como método la genealogía foucaultiana.

Método:

El acopio de información se llevó a cabo mediante un examen de la bibliografía documental con base en un análisis de carácter sociohistórico sobre la tutoría en la educación superior.

Estrategias/recolección de información:

Recolección y análisis documental

Conclusiones:

Algunas de las conclusiones son: 1) La tutoría vinculada a la educación ha estado presente desde tiempos antiguos. 2) La conceptualización actual de tutoría está enlazada a términos como: guía, ayo, consejero, instructor, institutriz, preceptor, maestro, sacerdote, padre. 3) La tutoría ha pasado por distintas épocas hasta llegar a los tiempos modernos, como un apoyo o guía, en su mayoría de docentes -aunque también de alumnos- que ha servido para complementar el desempeño académico de los tutorados. 4) En México, la tutoría tiene sus orígenes en el siglo XIX, en las escuelas lancasterianas. 5) Si bien a la tutoría se le consideraba antiguamente como una guía moral, ha cambiado para ser considerada en la actualidad como un apoyo integral que, al resolver cuestiones académicas, personales o familiares, e incluso, en ocasiones, económicas, contribuye a mejorar el desempeño académico del estudiante. Es así como la tutoría se ha consolidado en el ámbito educativo.

Keywords : Tutoría; Universidad; historia de la tutoría en México..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )